«De la Isla a la luna» comienza el Festival de Cine y Medio Ambiente del Caribe

La exposición colectiva De la Isla a la luna inaugura este domingo el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde.
Con curaduría de Sachie Hernández, la muestra será exhibida en el Museo Municipal de la Isla de la Juventud, y reúne obras de artistas cubanos y extranjeros, quienes expondrán por primera vez en ese evento presidido por el actor, director y artista de la plástica Jorge Perugorría, Premio Nacional de Cine 2024.
El encuentro proseguirá con la proyección del documental Ciclón, dirigido por Santiago Álvarez, dedicado a los 65 años del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).
Posteriormente abrirá sus puertas el cine Caribe, en Nueva Gerona, para la apertura del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente; y el homenaje a la notable antropóloga cubana Natalia Bolívar. En la ocasión será presentado el audiovisual Amar a la tierra, del realizador Arturo Sotto.
Será también una noche de galardones con la entrega del Premio Isla Verde a la doctora colombiana Diana Ruiz Pino, científica e investigadora, miembro del equipo de expertos que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz; y será otorgado de manera postmortem al sonidista, musicalizador y director Daniel Diez, fundador de Televisión Serrana, proyecto que permitió visibilizar para Cuba y el mundo la vida en la Sierra Maestra.
Las palabras de bienvenida y apertura oficial estarán a cargo de Perugorría, presidente del certamen que por primera vez tendrá carácter competitivo.
Para finalizar la primera jornada será proyectado el largometraje Soy Cuba: la indomable, del realizador irlandés John Murray.
El público pinero disfrutará cada día de presentaciones artísticas, descargas musicales y Dj Sessions, en El caribeño.
El programa dominical incluye una acción de limpieza en el malecón de la Isla de la Juventud y la Feria de emprendimientos con actividades al aire libre y juegos tradicionales.
Hasta el 27 de abril el Municipio Especial será la sede de un espacio creativo que persigue impulsar acciones en pos de convertir a esta pequeña isla en un referente regional de transformación desde el desarrollo local sostenible, y como destino cultural, turístico y medioambiental.
Esta segunda edición del Festival cuenta con el apoyo fundamental de la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros, y con la UNESCO como socio implementador del programa Transcultura, financiado por la UE.