Destaca líder de Cabildo Quisicuaba respeto a libertad religiosa en Cuba

Destaca líder de Cabildo Quisicuaba respeto a libertad religiosa en Cuba
Enrique Alemán junto a integrantes del Cabildo Quisicuaba

Cuba respeta la libertad religiosa como derecho humano universal, aseguró Enrique Alemán Gutiérrez, líder comunitario y experto en el tema.

El presidente de la plataforma para el diálogo interreligioso y director de la institución y proyecto sociocultural Cabildo Quisicuaba, Enrique Alemán Gutiérrez, dijo a Granma, que en Cuba existen más de dos mil instituciones religiosas y asociaciones fraternales, más del 50 por ciento de ellas reconocidas después del triunfo de la Revolución.

Recordó que, en la década de 1990, el Partido Comunista de Cuba aprobó la admisión de creyentes y se eliminó de la letra de la Constitución toda mención al ateísmo científico.

Ponderó la presencia en Cuba de importantes líderes religiosos mundiales como el patriarca Kirill.

“Nuestro país posee una amplísima gama religiosa, cada una de ellas caracterizada por sus presupuestos muy específicos, con puntos comunes de encuentro. Por eso hablamos de sincretismo religioso”, destacó Alemán Gutiérrez.

Lea También https://www.radioenciclopedia.cu/cabildo-quisicuaba-un-abrazo-para-tods-08122022/

Consideró que es una injusticia la inclusión de Cuba en una unilateral y espuria lista, confeccionada por la Casa Blanca, como país que no respeta la libertad religiosa, situación que en cambio sí genera el bloqueo estadounidense.

Denunció que como consecuencia de esta política hostil muchas instituciones religiosas cubanas tienen dificultades para acceder a créditos, donativos o sostener encuentros con sus contrapartes de otros países.

Aclaró que, como política imperial, para dividir al pueblo y balcanizar el credo, hay muchos grupos inducidos desde el exterior, que no son ni tan religiosos ni tan de nueva formación.

La inclusión de Cuba en una lista punitiva sobre libertad religiosa, elaborada por los Estados Unidos, ha generado rechazo dentro y fuera del país caribeño.

Fuente: Prensa Latina

Liannis Mateu