¡Cuba vibra! en España con Lizt Alfonso Dance Cuba

Júbilo, aplausos, público de pie, incluso alguna lágrima y múltiples agradecimientos marcaron el cierre de las presentaciones el domingo último de Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) en Madrid, España.
El titular del diario digital El Español, nos colma de regocijo: “Lizt Alfonso Dance Cuba hace vibrar la Gran Vía Madrileña”, asegura Eduardo López-Collazo, quien evocó el goce por la danza de la prima ballerina assoluta cubana Alicia Alonso para asegurar que danzar con una base académica sólida no está reñido con disfrutar, sino todo lo contrario, y reconoció ese disfrute en ¡Cuba vibra!
“Se trata de una compañía habanera con más de tres décadas de historia cuyo lema es la fusión. Pero la fusión con elegancia”, asegura el crítico.
“Es un espectáculo complejo que integra excelentes bailarines -formados por la misma compañía en su escuela cantera-, músicos en directo y una espectacular voz llamada Yaíma Sáez. Todo marinado con un trabajo de luces, vestuario y elementos visuales de sublime factura”, sustentó.
¡Cuba vibra! refleja la mezcla de las raíces españolas y africanas que definen a la cultura cubana, la pasión ibérica y la espiritualidad que emanan de los bailes y cantos afrocubanos, haciendo uso del estilo fusión que identifica a la compañía y que utiliza elementos de los bailes españoles, el ballet, la danza contemporánea, el folclore y disímiles bailes populares cubanos, afrocubanos y urbanos.
“¿Cabría pensar que una sevillana podría terminar en rumba? ¿Se podría soñar con un chancleteo que culmine en una punta clásica mostrando un pie desnudo? ¿Se pueden incorporar los más reconocibles elementos de la danza académica a un baile popular? Las respuestas a cada una de estas preguntas es un sí rotundo y la culpable es Lizt Alfonso Dance Cuba”, aseveró López-Collazo.
Similar acogida, experimentó LADC en la temporada efectuada en el Teatro Apolo, del 7 de mayo al 16 de junio, previa a la realizada en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid (28 de mayo al 16 de junio).
Mediante distintas redes sociales, la agrupación ha compartido -desde el perfil de la compañía- titulares e impresiones de los asistentes a las presentaciones. En la revista digital española Culturamas, el cronista Mariano Velasco calificó: “Cuba vibra: un sabroso canto (y baile) al mestizaje”.
“De la mezcla se obtiene la perfección o si no, por lo menos, se anda muy cerquita. Es el mensaje que parece querer transmitirnos en cada número de baile, en cada nota musical, en cada gesto, en cada mirada, en cada sonrisa, en cada melodía… este bellísimo espectáculo que es Cuba vibra, un verdadero homenaje al mestizaje y, por ende, a la cultura cubana, recién estrenado en Madrid después de su exitoso paso por Barcelona”.
Así reseñó Velasco la primera función en la capital española y comparó la proyección y emociones transmitidas con “un torrente de sensaciones que arrecia con la fuerza de un huracán caribeño”.
Otro testigo fue el columnista y crítico teatral José-Miguel Vila, quien instruyó la premisa del espectáculo desde el titular: “El alma de la isla caribeña en la Gran Vía madrileña”, y alabó la energía y la vitalidad, la mezcla de elementos africanos y occidentales, especialmente españoles, así como el despliegue de vestuario y coreografías, concebidas por la propia directora y fundadora de LADC, Lizt Alfonso, así como por las maestras de su conjunto danzario Diana Fernández y Yadira Hernández.
“Y es que esos ritmos, movimiento y cadencia precisos, sincronizados y siempre sorprendentes en dónde hay también cabida para el jazz latino que los músicos del espectáculo dominan a la perfección en un auténtico torbellino de colores y de sonidos que los bailarines atrapan a cada instante hasta trepar por encima de sus notas para dibujar formas armoniosas, vibrantes, imprevisibles, hermosísimas y permanentes (ballet, danza contemporánea, flamenco y danzas populares cubanas), que, a veces, incluso dan la impresión de romper con la misma ley de la gravedad. Imposible, pues, para el público mantenerse en actitud distante o estoica ante el espectáculo porque la energía se transmite del primer al último minuto al patio de butacas”, espetó el ensayista y crítico de artes escénicas.
La revista AM:PM resaltó un hecho excepcional: La invitación de LADC a las bailarinas de la compañía de Sara Martín, maestra y bailarina de flamenco, para compartir la escena en una de las puestas en Madrid. “Decorando su propia historia con la tradicional bata de cola española, gruesa, de lunares rojos y negros, y los tacones sobre el tablao, enfrentaron a las cubanas, igualmente con sus vestidos tradicionales y chancletas de madera; contrastaban los sonidos percutidos en una coreografía que hacía honores a las raíces de cada compañía. De Novo es una coreografía original de Lizt Alfonso versionada por Sara Martín, que compartieron en escena por primera vez”, indicó Adriana Fonte.
Mientras María Bravo Sancha alabó “¡La fiesta del baile cubano!” en la publicación electrónica Correveidile y describió: “El elenco de Cuba Vibra está entrenado para que vuestros ojos se relajen en la butaca, pero a medida que se suceden los números, los ojos se movilizan, se tensan, intentan abarcar todos los movimientos sobre el escenario. Imposible. No pueden. Pero, aunque no lo captéis todo, se queda el poso en la retina. La vibración llega a la dopamina, y la cara de gozo se mantiene durante todo el espectáculo”.
En la plataforma Meta, el Grupo Smedia -principal gestor de teatros en Madrid- rememoró algunos de los calificativos que representan a ¡Cuba vibra!: «Hipnótico, vibrante, maravilla, excepcional, belleza en estado puro, mágico, sabrosón, alegre».
El post concluye con un elogio y una provocación: “Durante 2 horas, un cuerpo de baile con una sincronía perfecta, 4 voces con una impresionante solista potentísima y música en directo, te hechizan y te llenan de energía y ritmo, tanto, que te hacen bailar en la butaca. Fusión y goce cubano.
Fuente: Lizt Alfonso Dance Cuba