Lecturas en el verano, novela policíaca El privilegio de los alcatraces

La lectura propicia disfrutes durante la etapa veraniego y siempre. En este segmento de crítica cultural le sugerimos el gozo de un título valioso: El privilegio de los alcatraces, escrito por el narrador y poeta Alberto Marrero.
La editorial Capitán San Luis, del Ministerio del Interior, publicó la novela premiada en el concurso policíaco Aniversario del Triunfo de la Revolución en el año 2022.
El relato conforma una oportuna relación entre literatura e historia durante el desarrollo de la trama rica en intrigas, símbolos, tensiones, preguntas, estados anímicos y reflexiones. Conocerlos permite acceder a la tercera década del período republicano en Cuba. Este fue sometido a la injerencia del capital estadounidense en el país y al exacerbamiento de la corrupta política tras la caída de Gerardo Machado.
Al diseñar cómo contar lo ocurrido y el paulatino esclarecimiento del asesinato de Elena Campoamor, profesora de la Universidad de La Habana, el autor Alberto Marrero recurre al viaje laberíntico protagonizado por el detective Florencio Guzmán, alias Floro, médico criminalista. Su implicación emocional con el caso lo compromete de manera particular; interioriza causas, efectos, consecuencias del dramático hecho. Al ver el cuerpo sin vida de su exnovia, la atmósfera de terrible hedor activa las huellas del amor devenido pasión parlante.
Atmósferas, sonidos, imágenes, señales descubiertas emergen de una prosa que explora en profundidad el valor de la ética sensible, cuestionadora. La astucia y la zozobra abren caminos, una y otra vez. Alberto Marrero despliega el discurso razonador inmanente del relato policíaco y de la condición fecunda propuesta en el cauce literario.
Mediante su lenguaje denuncia la prostitución, los negocios de la mafia estadounidense, el tráfico y el consumo de drogas en Cuba a mediados del siglo XX; al unísono alerta sobre máscaras, falsedades, y violencias, peligros vigentes en cualquier contexto.
El sentido cultural recorre los tres capítulos de la novela, en los que el modo de expresar lo íntimo y lo locuaz responde a una escritura defensora del temperamento sensorial de palabras, misterios y sensaciones.
Sin duda, El privilegio de los alcatraces del narrador y poeta Alberto Marrero les proporcionará un exquisito disfrute durante la etapa veraniega.