Presentan la mayor exhibición de la filmografía de Elvis Presley en Cuba

El ciclo Cine musical: del escenario a la pantalla, prosigue en la sala 23 y 12, con un acercamiento a la filmografía del cantante Elvis Presley, en la mayor exhibición que se haya programado en Cuba del trabajo en el cine del King.
Este segmento que será presentado por el aniversario 47 de su fallecimiento, comprende 17 filmes y dos documentales, incluidos sus primeras películas, en las cuales realizó sus interpretaciones de mayor convicción.
Elvis Forever es el nombre del ciclo, que hoy proyectará “Café Europa”, estreno en Cuba, dirigida por Norman Taurog; y “Corazón rebelde”, del director Philip Dunne , con acertadas interpretaciones del cantante en este dramático filme, según un guion del respetado Clifford Odets, a partir de una novela de J.R. Salamanca.
Desde el jueves y hasta el domingo serán exhibidas “Amor en Hawaii”, «Piso de lona», «Rubias, morenas y pelirrojas», «Viva Las Vegas», «Primos queridos», «Fiesta en el harén», «Mi regalo de cumpleaños», » Frankie y Johnny».
Elvis Presley, indiscutible ídolo del rock and roll de los años cincuenta en Estados Unidos, ejerció considerable influencia en la música pop norteamericana y en el estilo de vida de ese país.
Su presencia y estilo carismáticos, que combinaban su apariencia de crooner con sus melodiosos blues y sus giros pélvicos, le granjearon una legión de apasionados admiradores entre los jóvenes.
En la época de su muerte, ocurrida el 16 de agosto de 1977 había vendido más de 600 millones de singles y discos de larga duración, probablemente más que ningún otro cantante.
Su prodigiosa trayectoria musical no podía dejar de ser utilizada por el cine, en el cual interpretó unas 33 películas, aunque ninguna de ellas fue muy considerada por los críticos o el público más exigente. Sin embargo, los filmes concebidos a la medida de su personalidad y talento, se desenvolvieron bien en la taquilla.
Su carrera declinó de cierto modo durante los años sesenta con el advenimiento de los Beatles y con el influjo de otros nuevos talentos procedentes del Reino Unido. Durante esta época sus apariciones fueron más espaciadas, pero sus películas y discos continuaron funcionando bien, destaca un comentario del especialista Mario Naito.