Cierra Jornada por el Día del Adulto Mayor en Bellas Artes

Cierra Jornada por el Día del Adulto Mayor en Bellas Artes

Este jueves 17 de octubre, finalizará en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, la Jornada por el Día del Adulto Mayor, que ha promovido el Departamento de Servicios Educacionales de la institución desde el último mes.

La propuesta dará inicio a las 10.00 a.m., con un recorrido de esa Comunidad por las salas permanentes del Edificio de Arte Cubano, teniendo la guía del especialista mediador Ortelio Rodríguez Alba.

Llevará posteriormente a la apertura de la exposición Historias de Papel, en la Sala Didáctica del segundo piso del propio edificio, lograda a partir de los talleres realizados cada jueves desde el 19 de septiembre, bajo la tutela de Alexandra Álvarez Carvajal, también especialista del Departamento, informa el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.

La muestra, sin precedentes, ha colocado a los activos participantes de esta Comunidad, en el rol de creadores, una vez más.

En el permanente ejercicio de atender a una de las poblaciones más sensibles y vulnerables de la sociedad, hace poco más de una década, desde el área de Educacionales del Museo se diseñan programas que potencien las capacidades de los adultos mayores que llegan a la institución.

Charlas, talleres, recorridos, debates, intercambios retroalimentadores y exposiciones, son algunas de las posibilidades de diálogo, creación y expresión, que se brindan a esta comunidad ya consolidada.

Como cada año, las semanas precedentes y posteriores a la fecha del 1o. de octubre, Día Internacional del Adulto Mayor, son promovidos (a modo de jornada), encuentros que aporten nuevos conocimientos y formas de entender, sentir, apreciar e interpretar el arte.

En el presente año, la celebración de esta fecha estuvo orientada al disfrute de exposiciones únicas, entre diversos recursos y soportes artísticos, en los que han destacado el grabado, el dibujo, la pintura, la fotografía y la proyección digital, hasta obras más contemporáneas a modo de libros Pop-up, (en formato 3D).

Estos paseos culturales comprendieron las exposiciones temporales Viaje a Italia. Paisaje y Memorabilia, Ver Italia y Vivir. Experiencias de “lo sublime” en el arte cubano contemporáneo, La Patria de la luz y Memorias de la Persistencia, con el acompañamiento de sus curadores Niurka Fanego, Delia López y Oscar Antuña.

Daynelis Rodríguez Peña