XXVI Semana de la Cultura Italiana en Cuba conmemora a Puccini

XXVI Semana de la Cultura Italiana en Cuba conmemora a Puccini

Conmemorar al gran maestro Giacomo Puccini en el centenario de su desaparición física será el principal motivo para celebrar en Cuba la XXVI Semana de la Cultura Italiana, del 25 de noviembre al 1ro. de diciembre, en La Habana y la ciudad de Matanzas.

En el ambiente de la Casa de las Tejas Verdes se realizó la conferencia de prensa a cargo del embajador de la nación europea Sr. Roberto Vellano, quien destacó los 18 eventos que reflejan la diversidad y la variedad de las relaciones culturales de ambos países.

“Creemos que la programación está a la altura de la tradición y también a la altura de las expectativas del público. Son eventos que tendrán lugar en La Habana, casi todos, pero uno en Matanzas, el concierto del pianista Ludovico Troncanetti. El hilo conductor de este año es Puccini, el centenario de su muerte, y habrá en este sentido varias actividades que recuerdan y celebran la obra de este inmenso compositor italiano”, manifestó.

El embajador Vellano distinguió que el objetivo de esta semana es fundamentalmente, fomentar un diálogo, intercambios, relaciones duraderas entre artistas y operadores culturales de los dos países, y también apoyar de una forma concreta la cultura y los artistas cubanos.

La apertura de la conferencia de prensa tuvo el performance entre el acordeonista italiano Marco Lo Russo, y bailarines de Danza Teatro Retazos, que dirige la maestra Isabel Bustos, inspirado en la dramaturgia del aria Vissi d’arte de la ópera Tosca de Giacomo Puccini.

Justo esta presentación será antesala de la semana, el concierto titulado Made in Italy -Vissi D’Arte del maestro Marco Lo Russo en solo con acordeón, con la participación especial de la compañía Danza Teatro Retazos, este sábado 23 de noviembre, a las 10:00 a.m., en el edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes.

Y la otra acción de víspera aconteció este viernes con la apertura de Puccini, 100 Años una muestra de 24 carteles, en la sede de la Galería de Gráfica Cubana CartelOn, doce inspirados en sus óperas y doce dedicados a su centenario, desde la mirada varios jóvenes diseñadores cubanos. La invitación es para que vivamos la experiencia de óperas como La Bohème o Madame Butterfly, a través de la gráfica cubana contemporánea.

La directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura, Ana Morejón, resaltó que la Semana de Cultura Italiana es la más antigua de las que suceden en Cuba y ha sido feliz la coincidencia con la 15ª Bienal de La Habana, y la presencia de los artistas visuales y curadores. “Bienvenida una vez más la cultura italiana como parte también de la cultura cubana y de estos vínculos que durarán mucho, porque definitivamente están muy interconectadas una con el otro”, apuntó.

Por su parte, Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana evocó al Dr. Eusebio Leal como creador de esa experiencia de las semanas culturales con diferentes países y muy amante y conocedor de la cultura italiana.

Reafirmó las alianzas con Italia, duradera y sistemática, en aspectos como la restauración y la investigación arqueológica que se extienden a la red de ciudades patrimoniales, y el nacimiento del Palacio del Segundo Cabo, Centro de Interpretación de las Relaciones Cuba-Europa con fuerte presencia de Italia en la generación de proyectos a lo largo del año.

“Agradecemos mucho al señor embajador su siempre atenta mirada al Centro Histórico al elegir nuestras instituciones como anfitrionas de la mayoría de las acciones de la semana de la cultura italiana”, concluyó.

Edelvis López Zaldívar