Restablecen de forma gradual el Sistema Eléctrico en Cuba

Restablecen de forma gradual el Sistema Eléctrico en Cuba

El Ministerio de Energía y Minas informó hoy sobre el restablecimiento gradual del Sistema Eléctrico, luego de su desconexión en la madrugada de este miércoles.

Según indicó la entidad en su cuenta de X, ya funcionan islas de generación distribuida en todo del país y se priorizan microsistemas eléctricos para el bombeo de agua.

La información explicó que hay varias unidades están listas para iniciar arranque.

Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, declaró que las condiciones actuales son más favorables que durante el mes de octubre cuando ocurrió una situación similar, debido a que cumplimiento de los procedimientos no está afectado por huracán.

A las 2:08 de esta madrugada, se produjo la desconexión del Sistema Eléctrico, al salir la termoeléctrica Antonio Guiteras en la provincia de Matanzas, por disparo de la automática.

Omar Ramírez Mendoza, director adjunto de la Unión Eléctrica (UNE), actualizó en comparecencia al Canal Cubano de Noticias que hasta el momento los microsistemas habilitados suministran más de 220 megawatts (mW) para el restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Destacó el especialista que esta generación deberá incrementar en las próximas horas cuando se alista el proceso de arranque de varias unidades generadores como las de la planta de Energas de Boca de Jaruco, la subestación de Mariel y la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, de Matanzas.

Ramírez Mendoza explicó que también se está dirigiendo energía hacia el Energas de Varadero en función de crear una ruta para abastecer a la CTE Antonio Guiteras de Matanzas, la cual está en condiciones de volver a entrar en servicio tras solucionarse la falla mecánica original que ocasionó la desconexión total del SEN.

Precisó que en paralelo se están robusteciendo los microsistemas creados en la provincia de Camagüey para llegar a la CTE 10 de Octubre, de Nuevitas, calentar las líneas hacia la Lidio Ramón Pérez, de Felton,  incorporar los motores de Moa y llegar así a las centrales flotantes de Santiago de Cuba.

Con esta estrategia se espera seguir incorporando generación a la ya disponible e ir restableciendo gradualmente el servicio aunque aún no se pueden dar pronósticos exactos de tiempo, concluyó.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia