Leer diferentes escrituras en el siglo XXI

La capacidad del acto de leer, el descubrimiento de lo novedoso en la construcción de otras realidades exige complicidades de quienes ante textos ensayísticos, literarios, cinematográficos, audiovisuales o de artes visuales se interesan en ideas propositivas, pensamientos, metáforas críticas; en fin, los sentidos construidos mediante palabras, imágenes, y otros elementos comunicativos.
Les proponemos pensar juntos el significado de leer diferentes escrituras en el siglo XXI. Tanto la letra impresa como el discurso visual demandan inteligencia lectora, sensibilidad y capacidad analítica.
En el libro La experiencia literaria, Alfonso Reyes, expresa que la literatura tiene dos valores consustanciales, uno de carácter semántico o de significado, y otro, de carácter formal o de expresión lingüística. “El valor de ambos está en la intención”, precisa. Justamente, interpretar las intenciones desplegadas en diferentes textos debería ser un ejercicio individual, consciente, mesurado por parte de los lectores/espectadores. El entrenamiento de la capacidad sensorial propicia captar las riquezas de palabras, símbolos, texturas, visualidades; en diferentes circunstancias construyen mensajes oportunos, aleccionadores y alertan sobre actitudes negativas, muestran lo feo, la violencia; la belleza y el gozo de incorporar saberes.
El acto de leer diferentes escrituras en el siglo XXI motiva a reflexionar sobre cómo lo asumen los nautas digitales en la doble condición de lectores/espectadores. Construyen un discurso particular, este obedece a la lógica basada en las condiciones de navegabilidad por redes, que varía continuamente en función de sus necesidades.
Cada texto es el resultado de una co-creación entre quien escribe y realiza; quien lee e interpreta. Lenguaje y pensamiento tejen complejas redes de significados. La lectura requiere implicarse en profundidad. El lector/espectador traduce el lenguaje de la obra a su propia cultura mientras interactúa con el texto. Incluso puede encontrarse consigo mismo en el espejo de personajes y relatos. De esta forma la lectura deviene acto creativo en tanto proceso de aprendizaje. Ver, analizar, pensar, influyen decisivamente en el crecimiento del ser humano desde edades tempranas. El ejercicio crítico mantiene atento a los seres humanos para conocernos mejor.