Canal Clave, de la Televisión Cubana, promueve músicas de Cuba y del mundo

Canal Clave, de la Televisión Cubana, promueve músicas de Cuba y del mundo
Foto: Canal Clave

En la conciencia social de los cubanos y las cubanas existen justas valoraciones de la importancia y del significado de las músicas en cuanto a géneros, estéticas y países. El Canal Clave, de la Televisión Cubana, promueve esas riquezas culturales y artísticas en provecho de la información sistemática y del buen gusto de los públicos. Le invitamos a reflexionar juntos sobre las actitudes de las personas al percibir ese acervo formativo.

Notables piezas arraigadas en el recuerdo nutren el intelecto y la espiritualidad de varias generaciones.

Quizás poco pensamos en el valor de la musicalidad apreciativa desde edades tempranas. Esta condiciona que cada ser humano posea información sonora diversificada sobre obras, estilos, compositores e intérpretes.

La programación del Canal Clave suele incluir esas referencias que propician informar y orientar a los televidentes sobre raigambres, tendencias, tradiciones y novedades presentes durante los procesos creativos y de ejecución por parte de artistas formados en el sistema de enseñanza artística en Cuba y otras naciones.

Ese variado panorama también influye en aprendizajes de las materias musicales y sus ejercitaciones, lo cual demanda una actitud intelectiva por parte de creadores y ejecutantes. Al unísono, desarrolla el principio de asimilación cognoscitiva de procedimientos y técnicas, renueva visiones, actualiza, amplía saberes; en el siglo XXI las dinámicas socioculturales son cada vez más activas, responden al espacio social, donde el artista crea e imagina lo propio y lo adquirido mediante estudios y continúas superaciones.

¿Cómo influye ese panorama en los públicos no entendidos?

Recordemos el proceso de cubanización que fueron adquiriendo en un sonar cubano melodías y ritmos procedentes de otras culturas y tierras, y cómo este fue madurándose, incluso mucho antes de la forja de la nación cubana como tal. De ese magma bebemos para incorporar las músicas del mundo a las inteligencias individuales y colectivas.

Esa amplitud integrativa de lo cubano y de lo internacional forma parte de la estrategia comunicativa del Canal Clave. En esta debería estar presente con la anticipación requerida el anuncio de conciertos y de entrevistas a virtuosos compositores e intérpretes.

Promocionar, socializar, compartir, permiten la visibilidad de estéticas, tendencias y novedades que escapan al ver de las mayorías. Corresponde considerarlo a realizadores y directivos del Canal Clave. Nunca lo olvidemos, los medios hegemónicos o alternativos aprovechan brechas, silencios, omisiones para instaurar su poderío y colonización cultural.

Lo cubano, lo universal valioso, la calidad artística siempre serán referentes en la formación del ser humano sin límites de edades o sexos. Pensémoslo.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.