Debaten en la Uneac sobre papel de la cultura y la creación artística

La participación de los creadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, en los procesos de decisión en el ámbito cultural y la construcción colectiva de la plataforma de trabajo de la organización para los próximo 5 años después del X Congreso, es el propósito del proceso de encuentros con los creadores e intelectuales que comenzó este 22 de enero en la provincia de Granma.
La presidente de la Uneac, Marta Bonet de la Cruz, destacó lo esencial de los debates que acontecerán en todo el país durante los primeros meses del año, informa el departamento de prensa de la organización.
Y señala Bonet de la Cruz: “es vital escuchar a toda la membresía, pues aun cuando fue significativa su participación en las asambleas de balance previas al congreso en secciones, filiales y comités provinciales, debemos ser más propositivos, y aportar al mejoramiento del tejido espiritual del país, en un contexto muy difícil para Cuba”.
La también musicóloga aseguró que la propia renovación que ha tenido la Uneac contribuirá a que los proyectos, espacios y la propia participación de los creadores en la vida cultural de los territorios, tanto en las comunidades, en las prácticas artísticas, como en la formación de las nuevas generaciones, sea más proactiva.
¿Cómo mantener, en los momentos de mayor intensidad del cerco económico hacia Cuba, la vocación de servicio social que ha caracterizado siempre a la organización? ¿Qué aportes deben hacer los creadores en la batalla contra la colonización cultural? ¿Qué papel juegan en la defensa un arte genuino y de calidad? ¿Cómo contar la verdad de esta Isla desde nuestros procesos creativos? Son preguntas que debemos hacernos, expresó Marta Bonet.
“La máxima del gran intelectual cubano Fernando Ortiz, La cultura es la Patria, continuará guiando a la Uneac, debemos asumirla como polea transmisora de valores compartidos y ser pieza clave para la construcción de nuestro país y de una mejor sociedad”, aseguró la presidenta de la organización.
Las reuniones comenzaron este 22 de enero en Bayamo, con los encuentros de los miembros de las filiales en el Comité Provincial de Granma, y concluyeron este jueves. Posteriormente, continuarán en Santiago de Cuba y Guantánamo, este último territorio, donde los creadores participarán también en la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa.
El trovador Eduardo Sosa, vicepresidente nacional de la Uneac asiste a los encuentros de la región oriental. El diálogo ha estado centrado en la formación de las nuevas generaciones a partir de talleres y espacios teóricos, no solo en los centros de la enseñanza artística, el uso de las nuevas tecnologías para promover los valores más autóctonos de la cultura nacional, la labor cultural comunitaria y la defensa de la identidad y la cultura como antídoto ante la colonización cultural, temas que marcaron las discusiones del X Congreso celebrado en noviembre de 2024.