Radio Enciclopedia desde la obra de uno de sus creadores: Gustavo Delfín Béquer Martínez

Radio Enciclopedia, una emisora que, además de acompañar placenteramente en cada acción de la vida a quienes la escuchan, ha sido hogar, escuela y trabajo para una buena parte de quienes integran su colectivo. Muchas personas que trabajan desde la planta para una audiencia tan peculiar como su perfil, decidieron transitar por su vida profesional en ella desde su temprana juventud, cuando la encontraron y Enciclopedia los acogió para permitirles realizar una labor artística y comunicativa de valor incalculable.
En este sentido, brilla entre los mejores momentos de la emisora, el quehacer de uno de sus creadores más comprometidos. Acogido actualmente al retiro, Gustavo Delfín Béquer Martínez, nacido en Trinidad, el 26 de septiembre de 1950, actual provincia de Sancti-Spiritus, acopia diversos honores por su activa presencia en los predios enciclopédicos.
En 1974 comenzó a trabajar oficialmente en varias emisoras, pues ya era promotor cinematográfico. Terminó la Licenciatura en Historia del Arte en la especialidad de Arte General en la Universidad de la Habana en 1978, y en los dos años sucesivos se graduaba de los Cursos de perfeccionamiento para directores, productores, escritores y locutores de la radio en el Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Poco después, en 1983, era merecedor del Premio a la Crítica en el Séptimo Festival Nacional de la Radio y la Televisión, por la dirección compartida del programa Lo más sublime es el sol, sobre el grupo Irakere.
En 1989 realizaba la tutoría a los estudiantes universitarios Elsa Roca Penichet y Osvaldo Escobar Monje, de la tesis titulada Radio Enciclopedia: una emisora al servicio de la cultura del pueblo. Un año más tarde finalizaba sus estudios de idioma portugués en la escuela Abraham Lincoln y resultaba evaluado de Primer Nivel en Dirección de Programas de Radio.
En 1990 también, recibió la distinción Guido García Inclán –que le sería entregada nuevamente en 1998- y el Primer Premio del Festival Nacional de la Radio por el comentario La Bella del Alhambra, así como el Primer Premio de Música Coral por el programa Cantores en el certamen Nacional de la Radio. Paralelamente, no dejaba de superarse, participando en cursos con profesores tan prestigiosos como Nelson Moreno de Ayala y Vicente González Castro, mientras dirigía el espacio de frecuencia semanal y perfil informativo: Índice Cultural, que salía al aire cada viernes durante tres horas en la mañana, dentro de la programación de Radio Enciclopedia.
Entre 1991 y 1993 obtiene el Premio de Programas de Música Coral en el Festival Estrella de mármol y el cuarto lugar en el Festival Nacional de la Radio, todos por el programa Cantores de Radio Enciclopedia. Dos años más tarde, obtuvo Mención Especial en el citado concurso Estrella de mármol, por el programa Ernesto Lecuona, ya reconocido en el Festival de Base de nuestra emisora.
En 1999, se alza con el Primer Premio Provincial de Guión y Dirección en el Festival de la Radio por dos obras: una en el género Testimonio, con el Programa Especial Un Encuentro con el Papa y otra con un programa Interludio del género Música Coral, con el tema Alina Orraca y la Schola Cantorum Coralina.
En el año 2000 finaliza en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, el Diplomado Internacional El periodismo y la situación actual y obtiene el Tercer Premio Nacional por el reportaje El hijo de Paquito, sobre el Maestro Frank Fernández, en el Festival de la Radio. En 2001 cursa el Diplomado de Periodismo Cultural en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.
Ya en 2005 alcanza el Primer Premio en el género de Música Coral en el Festival Nacional de la Radio por el espacio Un lugar en el aire cuyo tema: Digna, todo un coro, dedicado a la directora del Coro Nacional de Cuba, Digna Guerra, escribió y dirigió. En 2006 este programa es seleccionado para participar en un festival internacional en Inglaterra.
En 2007, la Dirección Nacional del ICRT le otorga el Sello Aniversario 85 de la Radio Cubana por su destacada trayectoria laboral, y en 2012 el Instituto Cubano de Radio y Televisión le hace entrega de la Condición Artista de Mérito, y Radio Enciclopedia le otorga un Reconocimiento por el trabajo realizado durante 32 años.
En 2014 recibe el Sello 80 años de la Radio Cubana y en 2018 el Micrófono de la Radio Cubana. Además, el incansable periodista y crítico Gustavo Delfín Béquer Martínez, se ha destacado como comentarista de cine en diversas emisoras de Cuba y en publicaciones de circulación internacional. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Unión de Periodistas de Cuba, organización que le concedió su más alta distinción: la Medalla Félix Elmuza. Asimismo, es miembro fundador de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica adscripta a la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, FIPRESCI.
Radio Enciclopedia agradece a artistas como Gustavo Béquer, por su entrega, pasión y amor por la obra común que compartimos.