Tributo al arte y la historia de los Habanos

Tributo al arte y la historia de los Habanos
Foto: Habanos S.A.

Celebrar la cultura que rodea a los Habanos Premium signan las jornadas del XXV Festival del Habano, que concluye este último día de febrero.

El intenso programa es homenaje al arte y la tradición que definen a este producto emblemático de la identidad nacional. El Seminario Internacional con sus dos conferencias este jueves 27, lo corroboran: ¡Encendido! El arte cubano del cartel y su cruce con la producción tabacalera, a cargo del reconocido diseñador gráfico cubano Pepe Menéndez, entre los más altos exponentes del diseño gráfico cubano en la actualidad. Por su maestría ha sido distinguido numerosamente, el Premio Coral en la Categoría de Cartel en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de 2015, el Premio Diseño del Libro en 2017 y el Premio Nacional de Diseño Gráfico Eduardo Muñoz Bach en 2019, entre otros.

La segunda propuesta es un panel especial denominado 15º aniversario bajo la magia de Behike, que conmemora los 15 años de la Línea Behike, la más exclusiva del portafolio de Habanos, con los criterios de expertos como el español José María López Inchaurbe, vicepresidente de Desarrollo de Habanos S.A., y el suizo Alain Proietto, de La Casa del Habano en Lugano, y quien es nominado en esta edición con el Premio Habano en la categoría de Negocios.

El cierre del programa de esta cuarta jornada del festival serán los muy esperados Habanos Moments, donde los aficionados, distribuidores, especialistas de diversas ramas del saber y los apasionados en general, pueden disfrutar de maridajes exclusivos entre las exquisitas marcas del portafolio de Habanos S.A., con bebidas premium en un ambiente especial. Esta edición 25 ha reservado la realización de estos eventos en varias Casas del Habano en La Habana, en honor al 35º aniversario de la red de franquicias.

Edelvis López Zaldívar