Las buenas prácticas influyen en el ser y quehacer de la sociedad

Las buenas prácticas influyen en el ser y quehacer de la sociedad
Foto: Compartir en familia

En Cuba, las buenas prácticas favorecen las cualidades de sujetos activos que cultivan conductas propias y logran representaciones positivas de sí mismos. Este acervo influye en la cultura, el desarrollo intelectual y la espiritualidad imprescindibles en la conciencia y en el alma. Pensemos en la aspiración creciente de las mayorías: favorecer las buenas prácticas en todos los órdenes de la vida.

Cada sociedad construye valores indispensables en beneficio del bienestar de sus miembros. Por esto, regular los comportamientos ciudadanos, competen a las individualidades, las instituciones sociales y culturales, las familias y la escuela, pero no solo corresponde a ellos.

Sobre esta base se van configurando los paradigmas que deben tener en los medios de comunicación audiovisuales sus vías de socialización. Las buenas prácticas se enraízan en el contexto íntimo y concreto de la cotidianidad si las cultivamos de manera sistemática.

Pensemos en el caudal de sentimientos solidarios que necesitamos en todos los momentos de la existencia.

Cuando escuchamos: “aquí estoy para ti”, la expresión comprometida forma parte del compartir una buena práctica humanista y cultural.

El respeto al otro ser humano, no agredirlo con el exceso de decibeles que afecta los oídos y el entendimiento, entre otras violencias, constituye una conducta de buena práctica.

Son precisos el diálogo y la comunicación instruida; pues influyen en la educación para la vida.

Aprendemos del intelectual y del obrero, de los actos de superación que se activan en la curiosidad de cada persona todos los días.

Todo forma parte de la cultura en la más amplia acepción del concepto. De acuerdo con el escritor Alejo Carpentier, “la cultura se manifiesta en la aptitud para establecer relaciones entre fenómenos característicos de distintas áreas de la realidad”.

Pensemos. Es una buena práctica vigente en la vida del ser humano en Cuba libre y solidaria.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.