Apertura del primer claustro de un antiguo Convento, eventos y conciertos en la última semana de abril

Apertura del primer claustro de un antiguo Convento, eventos y conciertos en la última semana de abril
Foto tomada perfil de Perla Rosales Aguirreurreta / Facebook

Para la última semana de abril y los primeros días de mayo, el Ministerio de Cultura incluye en su agenda, conciertos, eventos, presentaciones de libros, revistas, importantes efemérides y la inauguración de la etapa inicial del primer claustro del antiguo Convento de Santa Clara de Asís, en el Centro Histórico de La Habana.

Justamente la apertura este martes de ese inmueble -el sueño del Dr. Eusebio Leal para el patrimonio de Cuba y el Caribe – en el contexto del Mes de Europa, devendrá un acontecimiento para la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, pues el otrora monasterio será un centro de formación para artes y oficios de la restauración patrimonial, gracias al programa Transcultura de la Unesco y al financiamiento de la Unión Europea.

Foto: Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana / Facebook

Los sonidos del piano del maestro Roberto Fonseca se escucharán en la institución que cumplirá 381 años en noviembre próximo, el cual, ahora restaurado recibirá a jóvenes para formarse como especialistas no solo de oficios y no solo de bienes inmuebles, sino también de bienes muebles, de todo tipo de soporte: metales, piedras decorativas, pintura mural.

Este 29 de abril, Día Internacional de la Danza, un jurado integrado por prestigiosos especialistas de esa forma de expresión y de interacción social, dará a conocer el Premio Nacional de Danza en Cuba.  Por otra parte, en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana sesionará este lunes y martes el Coloquio Artecubano Ediciones, con la presentación de revistas y algunas de las publicaciones más recientes de su catálogo editorial.

De acuerdo con la programación semanal, este lunes se realizará la Feria de estudios en Europa, en Fábrica de Arte Cubano; y el Museo de la Ciudad, en el Centro Histórico habanero, será la sede del concierto especial Equilibrio sonoro: danza y virtuosismo, con el trío Transilvania, de la Facultad de Música de la Universidad de Brasov, Rumanía, que muestra una fusión única entre la riqueza de la música clásica y la profunda tradición folclórica rumana. Estará como invitado especial la compañía de danza Malpaso.

Foto: La papeleta

Cuando el mundo celebre el 30 de abril, Día Internacional del Jazz, Cuba festejará la fecha con la presentación del maestro Bobby Carcassés, Afro jazz y sus invitados en la Casa de la Cultura de Plaza, en el Vedado, así como en varias provincias.

Otra de las actividades para este miércoles será el espacio de la crítica El andamio, con Liester Amador y Yonlay Cabrera, para debatir problemáticas del arte contemporáneo en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, en la Plaza Vieja.

Conjunto Folclórico Nacional de Cuba. Foto: Conjunto Folclórico Nacional de Cuba / Facebook

Romerías y el latir de los tambores Arará en centenario de Lázaro Ros

Llega mayo y con él, las Romerías, en la ciudad de Holguín, que se desarrollarán hasta el día ocho y tiene como principales motivaciones, la creación de espacios y contenidos, el patrocinio cultural y la multiplicidad de las fuentes de recursos y financiamientos en consonancia con la política cultural cubana.

Esta edición 32 del Festival Mundial de Juventudes Artísticas, organizado por la Asociación Hermanos Saiz de conjunto con otras instituciones, convertirá una vez más a la Ciudad de los Parques en la capital del arte joven, y se proyectan espacios que favorecerán la diversidad multicultural en los que se prevé la participación de creadores y promotores culturales de Cuba y otras naciones.

Foto: Centro Nacional de Música de Concierto Cuba / Facebook

Mientras transcurren las Romerías en Holguín, La Habana será testigo del estreno absoluto de la ópera Actea (1905), del compositor holandés-cubano Hubert de Blanck, los primeros días de mayo en el Oratorio San Felipe Neri, en una versión que cuenta con la dirección general de la compositora y soprano de coloratura Bárbara Llanes y la dirección musical del maestro José Antonio Méndez Padrón.

El primer fin de semana del próximo mes y como es habitual, tendrá lugar el Sábado del Libro, en La Habana Vieja, con la presentación del título La Habana de Hemingway y otras historias, de Ciro Bianchi, publicado por la editorial Abril.  Se trata de relatos que dan cuenta de una profunda indagación histórica y destacan emblemáticos escenarios que cimentaron la fama del escritor estadounidense galardonado con el Premio Nobel, y cuya vida estuvo fuertemente vinculada a Cuba.

Foto: La papeleta

La temporada del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba y su espectáculo Al ritmo de la herencia; 100 años de Lázaro Ros, llegará al Teatro Nacional de Cuba, los días tres y cuatro de mayo, dedicado al rescate y celebración de las tradiciones que han dado forma a la identidad de esa agrupación danzaria.  En el centenario del nacimiento de Ros, primera voz de la compañía y pilar del canto afrocubano, la puesta en escena honra su legado con un viaje a través de la música, la danza y la espiritualidad la tierra cubana.

Hasta el 10 de mayo continúa abierta la Feria Nacional de Artesanía Arte para mamá, en la Estación Cultural de Línea y 18, de La Habana. Gran variedad de productos artesanales estará a disposición del público, entre ellos confecciones textiles, muebles, calzados, orfebrería, bisutería, cerámica, vidrio y metales.

Alicia Soto Smith