Tras 27 años, La Habana desde el lente de fotógrafo japonés Tokihiro Sato

En el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, de La Habana, recién se reinauguró la exposición colectiva Expansión 15, en la que participa el artista del lente Tokihiro Sato.
Seis parejas de imágenes componen la obra de Sato, cuyos protagonistas son escenarios habaneros que lo atrajeron desde su primera visita en 1997 y que volvió a retratar 27 años después, como la Catedral de La Habana, el Che Guevara en la Plaza de la Revolución José Martí, o el Parque Central.
Si bien los artistas japoneses han expuesto en la Bienal de La Habana desde su creación, Sato fue el primero que vino directamente desde Japón para participar, resaltó María Alejandra Sánchez, especialista de arte asiático del Centro Wifredo Lam.
Sato utilizó la técnica de larga exposición para tomar las 12 fotografías, con un tiempo de dos a tres horas en 1997 y de 20 a 30 minutos en 2024, empleando también espejos para reflejar la luz.
En una carta enviada desde su país natal, el propio Tokihiro Sato contó su proceso de creación.
Mientras entraba en contacto con los paisajes y la historia, me movía por el espacio y seguía reflejando la luz del sol con espejos, creando una obra en la que se entremezclaban la historia de Cuba y mis recuerdos personales, escribió el artista.
Quería que mi propia figura desapareciera para dotar a la obra de universalidad; busqué los mismos lugares y en esta ocasión, en lugar de utilizar mi propia luz, mi objetivo era mostrar la acumulación del tiempo, comparando los años 1997 y 2024, finalizó.
Namba Atsushi, ministro consejero de la Embajada de Tokio en La Habana, agradeció a los asistentes su presencia y señaló que, curiosamente, tanto él como el fotógrafo visitaron por primera vez la isla caribeña hace 27 años.
A partir de ese momento él quedó atrapado por el arte, la cultura y la gente de Cuba, y yo también, comentó Atsushi.
La obra de Sato, uno de los más prominentes artistas de Japón, forma parte de la muestra colectiva Expansión 15, presente en la concluida 15ª Bienal de La Habana y que continuará en exhibición hasta el viernes 16 de mayo.
Fuente: Prensa Latina