El Salón donde la infancia florece junto a Martí

El Salón donde la infancia florece junto a Martí
Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo

Una jornada teñida de creatividad y color vivió el municipio de Jiguaní, en Granma, durante la premiación de la XXX Edición del Salón Nacional de Plástica Infantil De donde crece la Palma, organizado por la Galería de Arte Benito Granda Parada.

El evento, dedicado al legado del Héroe Nacional José Martí, reunió el talento de niños y niñas de casi todo el país, transformando la ciudad en un lienzo de sueños infantiles.  

En la primera categoría, el máximo reconocimiento recayó en El jardín de Leonor, de Ángela Cintra (Granma), Una flor para Martí, de Fernando Chacón (Granma) y la obra sin título de Isaac Vázquez (Cienfuegos).  

Fueron galardonados en la segunda categoría: En los montes, montes soy, de María Carla Cabrera (Pinar del Río); Martí, pensamiento de colores, de Thiago Pérez (La Habana) y la pieza de Yeral Daciel Frómeta (Guantánamo).  

En la tercera categoría, destacaron Corazón martiano, de Leonardo Zamora (Matanzas); Mi muñeca negra,  de Andria Torres (Santiago de Cuba) y la obra colectiva Edad de Oro, del taller Cre-Arte.  

La Enseñanza Especial premió Martí en mis sueños, de Camila Vázquez (Santiago de Cuba), así como las creaciones sin título de Eliannis Suárez (Granma) y el taller Arte de papel y cartonería (La Habana).

Además, se otorgaron premios colaterales a instituciones como la Sociedad Cultural José Martí y el Proyecto Juana Moreno, reconociendo su apoyo al arte comunitario.  

De las 13 provincias participantes, 11 alcanzaron nominaciones, con cuatro triunfos para Granma.

Los jóvenes artistas no solo exhibieron sus obras, sino que también dialogaron en el coloquio Raíces y Horizontes y exploraron el patrimonio cultural de Bayamo.

Foto: Perfil en Facebook de Radio Bayamo

Como cierre simbólico visitarán lugares históricos en Santiago de Cuba —como el Cementerio Santa Ifigenia y el Cuartel Moncada— y asistirán al acto conmemorativo por el  aniversario 130 de la caída de Martí en Dos Ríos (19 de mayo).  

La ceremonia de premiación, reseñó  el diario La Demajagua, contó con la presencia de Yordanis Charchabal de la Rosa, dirigente del Partido en Granma, y Alain Ramírez Villa, presidente de la Asamblea Municipal, subrayando el valor educativo y patriótico del certamen.  

Creado en 1995 por Feliciano Escobedo Batista —director de la galería y Premio Nacional de Cultura Comunitaria—, este salón ha sido semilla del arte infantil en Cuba, nutrido por el apoyo de Unicef.

Hoy, como cada año, sus pinceles siguen dibujando un futuro donde Martí, las palmas y la infancia se entrelazan en un mismo horizonte.

Fuente: Granma/ Anaisis Hidalgo Rodríguez

Redacción Radio Enciclopedia