Concierto de X Alfonso en reapertura de Fábrica de Arte Cubano

Fábrica de Arte Cubano (FAC) reabre este jueves sus amplios portones con una presentación exclusiva de X Alfonso, tras un cierre temporal desde el pasado 28 de abril para el montaje de nuevas exposiciones, acciones de mantenimiento y la preparación del segundo trimestre del año.
Ese espacio cultural innovador que expone lo mejor del arte contemporáneo de Cuba invita al público a prepararse para vivir un retorno muy especial con muchas sorpresas, y un adelanto es el concierto de este artista integral de la escena cubana que casi al caer la noche ofrecerá su música, siempre tan esperada por sus seguidores.
Entre las primeras acciones para la tarde se incluyen las últimas jornadas del Mes de la Cultura Francesa, con la mesa panel Danzas en nuestro Caribe. Cruces, influencias, modos, en la que intervendrán integrantes de la compañía danzaria Christiane Emmanuel y sus homólogas cubanas, los maestros Manolo Micler, Isidro Rolando, Rosario Cárdenas e Isabel Bustos; y estará moderada por el Dr. Noel Bonilla Chongo.
En ese contexto tendrá lugar la proyección del filme Dr. Frantz Fanon, dirigido por Abdenour Zahzah y participarán el escritor francés Frédéric Ciriez y el promotor cultural y cinematográfico Xavier d’Arthuys.
La música del pianista Pepe Gavilondo y del dúo Nu9ve sonará esta noche en las salas de FAC, así como los Dj Session, que se mantendrán hasta el domingo junto a las clases introductorias abiertas al público, de afrobeat impartida por Kenia Morales; de hip hop a cargo de Jarco Rojas con el productor y director musical cubano Joe Deep con su proyecto, la banda Bus on Road; así como de rumba, que impartirá la bailarina y profesora Yanexy Cruz.
Viernes con exposiciones y tablao flamenco
Un recóndito lugar que deja un legado generacional de emociones ha quedado captado por el fotógrafo Yaniel Tolentino: se trata de La arenera, que en este nuevo ensayo el artista regresa a ese rincón costero lleno de historias en Regla, La Habana, donde hace una década capturó una narrativa visual que retrataba la esencia juvenil y las dinámicas de un lugar que late con vida propia.
Ahora, con la sensibilidad única que caracteriza su obra, nos invita a descubrir cómo el tiempo se superpone sin borrar las prácticas, y cómo una nueva generación toma el relevo en este espacio cargado de retentiva y carisma.
Otra exposición que será inaugurada es Ébano, de Titina Style, una serie centrada en las manos de un hombre negro, imágenes que invitan a detenerse, a contemplar lo esencial… y a reconocer, en la forma de una mano, el alma entera y sus secretos. A través de diferentes gestos, las instantáneas revelan la fuerza, la sensibilidad y la expresividad contenidas en esta parte del cuerpo.
Las manos, fotografiadas sobre fondo blanco, se convierten en esculturas vivas. Su piel oscura resalta cada pliegue, cada tensión, cada movimiento. No son solo manos: son huellas de historia, de trabajo, de cuidado, de resistencia. Las manos dan forma a la vida. Siembran, guían, callan…ellas pueden esconder la luz… y también abrir paso a ella.
De la escena para este viernes se ha programado a la compañía Nirvana bajo el liderazgo artístico de Danny Villalonga, con los músicos y bailaores que presentarán el Tablao flamenco, como manifestación de la más pura esencia y elevada frecuencia de su duende.
Las sonoridades ocuparán espacio con el pianista, director y productor Emilio Vega y Paso al frente, así como la banda cubana Nube Roja, la cual se distingue por una interpretación pop que fusiona elementos rítmicos clásicos con influencias de géneros como el funk, el rock and roll, el jazz y la música electrónica.
Sábado y domingo con moda y artes escénicas
La colección Sigue mi línea, del diseñador Lienimir Agramonte Vázquez, confeccionada en tejidos frescos y variados colores ocupará el teatro de la nave tres. Consta de 15 piezas, con seis para hombres y nueve para mujeres; su título invita al público a seguir el trabajo del artista, mientras que su esencia radica en los bieses y puntadas a mano, creando continuidad en cada diseño. Las piezas están adaptadas a nuestro clima, garantizando comodidad y fluidez.
De la escena cubana, la compañía cienfueguera La fortaleza llevará a las tablas la obra Matadero S.A., una historia que sigue a tres mujeres—Eva, Liuba y Quironchaga—cuyas vidas están marcadas por el amor, el miedo y la violencia. A través de un triángulo amoroso complejo, enfrentan conflictos internos y sociales que van más allá de lo carnal, explorando dilemas universales sobre identidad y destino.
El fin de semana serán inauguradas las exposiciones Del 15 al 25 Carteles, del diseñador gráfico Miguel LP, también ilustrador y artista visual; así como la muestra colectiva Caminos. Las bandas Pneuma, Ronkalunga y Gens serán las encargadas de cerrar las noches de sábado y domingo.
Una fusión vibrante será la fiesta Afropium, que celebra la cultura africana y su influencia en Cuba mediante encuentros que integran diversas expresiones artísticas.