Tradicional encuentro con la literatura y la obra de un reconocido poeta

Tradicional encuentro con la literatura y la obra de un reconocido poeta

La obra del poeta Eliseo Diego, representada en su antología “Eliseo Diego, una conversación en la penumbra”, publicado por la Editorial José Martí, será presentada el cinco de julio en el tradicional espacio Sábado del libro, en la Calle de Madera, del Centro Histórico habanero.

Uno de los aspectos más destacados de esta recopilación son los “poemas traducidos al inglés y 16 de ellos, traducidos por el propio autor, que son tal vez el mayor atractivo de dicha selección, ideada no solo para obsequiarla al público lector sino para mantener vivo su legado”, destaca la nota de prensa.

El texto abarca tanto prosa como versos, escritos por una de las grandes voces de la poesía cubana del siglo XX, quien, desde muy joven, dio curso a sus inquietudes literarias, primero a través de la revista Clavileño (1942-1943), de la cual fue miembro del consejo de redacción y después desde Orígenes (1944-1956), revista del grupo homónimo del cual sería fundador y que le permitiría acceder a lo más acendrado de la cultura universal.

Orígenes significaría para el reconocido intelectual, el descubrimiento de esencias de la patria y la consolidación de un discurso que aspiraba a “atender en toda su pureza” -como señaló en el prólogo de Por los extraños pueblos (1958) y después subrayó en varias oportunidades.

Premio Juan Rulfo, que concede México a un autor por el conjunto de su obra, Eliseo  Diego fue autor de importantes títulos, entre ellos, En las oscuras manos del olvido, Divertimentos, El oscuro esplendor, Versiones, Nombrar las cosas, Noticias de la quimera, Inventario de asombros, entre otros. En 1982 obtuvo el Premio Nacional de la Crítica, y en 1986 el Premio Nacional de Literatura por la obra de la vida.

Alicia Soto Smith