El jubileo de Letras Cubanas con Carina Pino Santos

La crítica de arte, editora y profesora Carina Pino Santos Navarro será la invitada del espacio El jubileo de Letras Cubanas, este miércoles en la librería Fayad Jamís, ubicada en la calle Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en La Habana Vieja.
En este encuentro, conducido por el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, los asistentes podrán acceder, en soporte digital, al título Arte y libros: dos universos y una Isla, publicado por la Editorial Letras Cubanas y galardonado entre los tres mejores libros de arte aparecidos en Cuba en el año 2024, según la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).
Licenciada en Historia del Arte (1982) y Máster en Historia del Arte (2006), por la Universidad de La Habana, y Doctora en Ciencias sobre Arte (2016), por la Universidad de las Artes (ISA), Carina Pino santos Navarro se ha desempeñado como editora en la redacción de arte de la Editorial Letras Cubanas así como en la revista Artecubano del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, y ha ejercido la docencia universitaria como profesora de Historia del Arte.
Es autora de una documentada y valiosa obra investigativa y crítica -en la que reflexiona sobre creadores cubanos y temas de las artes visuales-, que incluye libros como Fin de milenio. Nuevos artistas cubanos (2001), Nuevo milenio. Artistas cubanos contemporáneos (2006) y Arte visto en Cuba. Un viaje por la creación visual contemporánea (2025), subraya la nota de prensa.
Nacida en La Habana, en 1959, ha ejercido el periodismo cultural y la crítica de arte en publicaciones periódicas y digitales y ha tenido a su cargo columnas especialidades en artes visuales.
Carina Pino Santos Navarro –quien, entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros 2022 en el género reseña– integra la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
El jubileo de Letras Cubanas, espacio mensual de la Librería Fayad Jamís auspiciado por la Editorial Letras Cubanas –iniciado en septiembre del año 2022–, se propone celebrar los cumpleaños de los autores que integran el catálogo de este sello editorial.