Activar las lecturas críticas ante violencias en diferentes pantallas

¿Por qué sufrimos al ver en las pantallas maltratos físicos y psicológicos? Las personas son conscientes de la importancia que tiene trasladar vidas ficcionales a relatos cinematográficos y audiovisuales.
Defender la ilusión de verdad artística requiere verosimilitud; o sea, meditar sobre lo no ocurrido, pero que puede suceder, estas posibilidades alertan; ¿son escuchadas sistemáticamente?
Pensemos en la necesidad de activar lecturas críticas ante violencias en diferentes pantallas.
Sensibilizar emociones trasciende la provocación del llano y el miedo; una vez conocidas jamás nos abandonan si provocaron desazones que estimulan a pensar las vidas propias y ajenas.
Analicemos conductas con la humildad presta cerca del otro humano, sin olvidarnos de la felicidad personal.
Al apreciar en series y filmes lo expresado por los personajes poco meditamos sobre planteamientos que registró el guion. Este determina la estructura interna de la obra; se nutre o empobrece durante el proceso creativo. A él aportan los miembros del equipo realizador; todas las especialidades influyen en el arte final de la puesta.
Interpretar lo que se dice, cómo se dice, las gestualidades, los silencios y las soluciones de conflictos propicia comprender si realmente el guion tiene la calidad requerida. Y si quienes tuvieron a su cargo la dirección de la obra supieron expresarlo.
En fecha reciente la primera actriz Mirtha Ibarra, Premio Nacional de Cine, nos comentó sobre el significado que tiene para ella “trabajar” su personaje cuando éste forma parte de una buena historia. Hizo referencia a Tomás Gutiérrez Alea, Titón, quien fue director de notables filmes y su compañero en la vida. Ella reconoció: “Titón investigaba en profundidad, sabía devolver ese material a su cine, para que el espectador recibiera nuevos estímulos y experiencias”.
Estemos al tanto; abundan las grandes y las pequeñas pantallas de frivolidades crecientes y colonizaciones culturales en plataformas abiertas sin límites de expansión.
Solemos insistir en esta alerta. La red digital estimula curiosidades hacia productos sugerentes; pero muchos de ellos plagados de violencias a veces imperceptibles. Reconocerlas beneficia la vida personal y las de otros seres humanos.
También en ese contexto se comunican saberes, rupturas e innovaciones; incluso revelan valores. Solo es preciso interpretarlos con inteligencia y disfrute pleno.