Lecturas de verano en beneficio del disfrute personal

Lecturas de verano en beneficio del disfrute personal
Foto: Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

Solemos preguntarnos, ¿qué hacer durante los meses de julio y agosto en beneficio del disfrute personal?  Las lecturas de verano constituyen una opción atractiva.

Seleccionar textos interesantes propicia el acceso a saberes e indagaciones sobre temas, estilos y personalidades de las culturas cubana y universal.

Pensemos en un libro que ayuda a comprender las artes visuales: Mirada de curador, de Corina Matamoros, publicado por la editorial Letras Cubanas.

En doscientas doce páginas, la autora muestra una relevante faena curatorial y crítica que acompañó catálogos de exposiciones, y constituye un registro imprescindible sobre estilos de artistas de diferentes generaciones con quienes ella conversó en profundidad.

Foto: Portal Cubarte

Cada texto ofrece reportes sobre ilusiones cromáticas, motivaciones referidas a la pintura y memorias de clásicos, entre ellos el maestro Wifredo Lam.

Sin duda, lo cautivador del volumen sostenido a través de la inteligencia y la cultura sedimentada de Corina Matamoros es su atención al arte de curador de colecciones, Como ella afirma: “una colección es el trabajo de toda la vida”.

Durante este verano las familias cubanas podrán admirar piezas contemporáneas y de diferentes períodos históricos en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y otras instituciones, donde la curaduría revela riquezas de estéticas nutridas por quienes crean en las artes visuales.

En este valioso texto se destaca que las colecciones en los museos no son cosas del pasado; sino instrumentos para posibilitar conocimientos sobre acciones humanas.

La museología se basa en la relación específica que el ser humano establece con la realidad.

Reflexionemos sobre precisiones de la experta. Dice: “Las colecciones hablan de una época cual termómetros: un objeto por sí solo puede no decirnos mucho, pero un conjunto de objetos porta gran cantidad de datos sobre un momento dado. Esos datos, llamados fuente primaria en la teoría referida los museos, son los que han hecho asomarnos a otras culturas y épocas, así como comprender mejor la nuestra”.

Ver, conocer y percibir esas riquezas en nuestros museos constituyen motivaciones disfrutables durante este caliente verano. Debe el pensamiento crítico meditar sistemáticamente sobre estas, entre otras fuentes documentales que estimulan la creatividad y amplían visiones identitarias, conceptuales y filosóficas sobre lo nuestro y los valores universales.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.