Exposiciones en la apertura semanal de Fábrica de Arte Cubano

La programación semanal de Fábrica de Arte Cubano inicia este jueves con la exposición colectiva Sobre el muro; y Reflejos de identidad, de la artista Mavel Valdés, las cuales podrán ser apreciadas en la Pared Negra, devenida espacio consagrado al arte fotográfico del mayor archipiélago de las Antillas.
Las obras reunidas en la primera muestra -con curaduría de Adelina H Fonteboa- convierten al malecón en un archivo visual de lo íntimo y lo colectivo. Continúa siendo el testigo perenne de amores y despechos; el apoyo del fiel religioso que desde su maderaje pide y ofrece a su deidad; es el sitio de atardeceres únicos, de nostalgias lanzadas al viento, del silencio ensordecedor del que espera, de la risa del que sobrevive.
Se trata de un recorrido visual por uno de los rostros más persistentes, simbólicos y contradictorios de La Habana: nuestro malecón; amenazante y cordial, según la época y el sujeto.
En Reflejos de identidad, la artista expone un viaje a través de las experiencias, la historia y la resistencia de la comunidad afrodescendiente. Mediante estas fotografías, se busca mostrar la esencia de una identidad rica y vibrante que ha sido formada por siglos de cultura, lucha y creatividad.
Cada imagen es un espejo que no sólo refleja la belleza y la singularidad de los sujetos, sino también su dignidad e identidad en un contexto, donde suelen ser representados de maneras limitadas.
Los sonidos llegarán aproximadamente a las diez de la noche con la fiesta Ultrhavana, una experiencia de música electrónica innovadora que fusiona dubstep, afrobeat, drill, trap y EDM en sesiones en vivo con productores, DJs y cantantes. Su objetivo es ofrecer al público una visión diferente del mundo del espectáculo musical.
Este viernes actuará en FAC el colectivo Persona, integrado por artistas de diferentes disciplinas como danza, teatro, música, que comparten un mismo espacio de creación, bajo la guía de la coreógrafa cubana Sandra Ramy. Esa área supone una interconexión de técnicas y métodos expresivos propios de cada lenguaje conformando una poética propia. En esta ocasión presentará dos solos: Delirium, creada e interpretada por Sofía Díaz; y Persona, con puesta en escena de Sandra Ramy, Tamara Venereo y Daniela Ponjuán, a cargo de Daniela Ponjuán.
La primera es el resultado de un proceso de instrospección; representa a un personaje de rostro escondido y el mensaje que trae consigo, invitando al público a habitar conjuntamente este territorio delirante. En tanto, la segunda es un solo que parte de varias obras creada bajo el rótulo de Colectivo Persona, es una mirada reflexiva al recorrido de la agrupación.
De la moda, Femme fatale y documental sobre las mujeres tabacaleras
La moda presentará el sábado la colección Femme fatale, de Yadi Crv, que encapsula la esencia de la mujer misteriosa y seductora. Con un estilo audaz y sofisticado, cada pieza deslumbra por su belleza intrigante, combinando elegancia y un toque de provocación. Siluetas sensuales, tejidos lujosos y detalles oscuros o metálicos evocan el arquetipo de la femme fatale, empoderando a quien lo vista.
El espacio dedicado al cine proyectará en la noche dominical el documental Smoking hot: una historia de mujeres y los puros habanos, de la realizadora canadiense Andrea Malloni, explora la destreza de las hábiles torcedoras en La Habana, el trabajo de las féminas tabacaleras en el campo y la fábrica, el uso histórico de imágenes femeninas en la venta de puros, la experticia de las sommeliers y el surgimiento de una nueva imagen empoderada de la mujer, donde ese producto se convierte en un símbolo de seguridad en sí misma recuperada e igualdad.
De jueves a domingo se escuchará la música de Isis Flores, Belinda Guerra & B’Jazz, David Faya y Camino de Santiago, Cecilia Cisneros y la Orquesta de Cuerdas Ethernum, Green Beans y Rumba All-Stars, así como los Dj Session, junto a las clases introductorias abiertas al público, de afrobeat que serán impartidas por Neglo Prince acompañado por Dj Ray Dgez.
La clase abierta de salsa estará a cargo de Enrique Milá; mientras que la de rumba será impartida por la bailarina y profesora Yanexy Cruz, y la de hip-hop por Ale01.
De la escena, el comunicado de FAC publica que en la Nave 3 estará el domingo la comedia romántica Smiley, una historia de amor, escrita por Guillem Clúa y dirigida por Joseph María Col, con las actuaciones de Georbis Martínez y Roberto Romero.
Fábrica… abre de jueves a sábado en el periodo vacacional, para que el público disfrute de sus galerías, presentaciones, proyecciones y toda la buena música que ofrece cada fin de semana.