Conferencia La dimensión ética de Hiroshima y Nagasaki en el Centro Histórico de La Habana

Con el título La dimensión ética de Hiroshima y Nagasaki. Una visión desde los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, el Dr. C. Argel Calcines Pedreira ofrecerá una conferencia, este viernes 15 de agosto, a las 2:00 p.m., en la Casa de Asia, calle Mercaderes 305, en el Centro Histórico de La Habana.
Al cumplirse 80 años de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, es necesario plantearse de manera reflexiva: ¿Acaso todavía es factible la doctrina de disuación nuclear? ¿Podría comenzar una Tercera Guerra Mundial? ¿Qué sucedería de emplearse el arma atómica?, señala un post de la revista Opus Habana en Facebook.
La decisión de lanzar sendas bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente, es uno de los temas más discutidos por la historiografía sobre la Segunda Guerra Mundial.
Visto como una problemática filosófica, el uso del arma nuclear colocó a la comunidad científica frente a dos visiones éticamente irreconciliables: la visión consecuencialista («no importan las acciones, sino sus consecuencias») y la visión deontológica («no hagas el mal para conseguir el bien»). A ese dilema ético se enfrentaron Einstein, Bohr, Oppenheimer, Szilárd…, entre otros científicos prominentes que participaron-directa o indirectamente- en el Proyecto Manhattan.
Argel Calcines es editor general fundador y actual director de la revista Opus Habana. Se graduó de Ingeniero en Centrales Atómicas en el Instituto Energético de Moscú en 1987. Defendió en 2021 su tesis doctoral El carácter único del riesgo nuclear y radiológico, con Mención Cum Laude, en Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Valladolid, España.