Cumpleaños 55 del legendario personaje mambí Elpidio Valdés

Cumpleaños 55 del legendario personaje mambí Elpidio Valdés
Foto: Claustrofobias

Festejar el aniversario 55 del legendario personaje mambí Elpidio Valdés es una emoción que comparten varias generaciones de diferentes edades y sexos.

Le invitamos a pensar su repercusión histórica, cultural y social. Creó este patriótico y batallador personaje, héroe de numerosas contiendas, el maestro Juan Padrón, uno de los artistas del humor y de la comunicación más relevante en el animado en Cuba.

Hacer memoria permite ubicar dramatúrgicamente su nacimiento. El 14 de agosto de 1970 es una fecha significativa en la historia de la obra de Juan Padrón. Este día apareció publicado por primera vez en la revista Pionero el personaje de Elpidio Valdés.

Nueve años más tarde, en 1979, protagonizó Elpidio Valdés el primer largometraje animado producido en la historia del cine cubano.

Lo antecedieron cortometrajes que lograron establecer un notable arraigo popular del personaje en la niñez, la juventud y la sociedad. Ese tránsito ilustra un concepto que solemos destacar. Todo ocurre como un proceso. Siempre existe un antes y un después para concretar el desarrollo de ideas y pensamientos que originan cada obra. Y Elpidio Valdés lo reafirma desde el talento y el magisterio de Juan Padrón.

Su legado permite conocer hoy aspectos de la historia y de la idiosincrasia de un ser cubano raigal.

La celebración del cumpleaños 55 del legendario personaje mambí Elpidio Valdés, creador por Juan Padrón, Premio Nacional de Cine, coloca en nuestro pensar indagaciones sobre el conocimiento y las investigaciones sobre la historia de Cuba realizadas por un agudo cineasta.

Suele considerarse en ocasiones que los animados solo están dirigidos a los de menos edad. Elpidio Valdés y Juan Padrón han dado fe de la trascendencia de los llamados “muñequitos” facilitadores de ir a los libros, al recuento de anécdotas, hechos, circunstancias y contextos vividos en la historia nacional que repercutieron en los ámbitos internacionales.

Desde el pensamiento crítico analicemos preceptos fundamentales. Una película animada debe ser capaz de instruir divirtiendo y lograr una combinación perfecta entre el arte de enseñar y los métodos eficaces del entretenimiento con el fin de conferir mayor interés y amenidad a la trama; así se logra transmitir indirectamente el conocimiento.

Pensémoslo.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.