Presencia de Cuba en la Orquesta Juvenil Iberoamericana

Presencia de Cuba en la Orquesta Juvenil Iberoamericana
Foto: Iberorquestas Juveniles / Facebook

Los jóvenes músicos Patricia Arleen Romero y Dayan Valdés Valdés, -ambos violinistas- resultaron seleccionados para integrar la Orquesta Juvenil Iberoamericana (OJI), uno de los proyectos más hermosos del programa de cooperación internacional Iberorquestas Juveniles, del que Cuba forma parte.

El encuentro con sede en Ciudad de Panamá unirá a quince países de Iberoamérica, del 14 al 21 de septiembre con su gran concierto final el día 20, para el cual, el Comité Artístico integrado por especialistas de El Salvador, Panamá, Portugal y Uruguay continúa trabajando en los repertorios, con la idea de ofrecer un recital de raigambre inequívocamente iberoamericana y digno de una orquesta de excelencia como es la OJI.

Esta agrupación congrega a los mejores intérpretes de cada país; y tras esa orquesta se encuentran decenas de proyectos de formación, enseñanza y sensibilización que trabajan cada año con miles de niños y adolescentes en aras de que cuenten con espacios de aprendizaje seguros y herramientas didácticas capaces de asegurarles un futuro mejor.

Los músicos cubanos: un resultado de la enseñanza artística

Una de las representantes cubanas, Patricia Arleen Romero es graduada con Título de Oro por el Conservatorio Amadeo Roldán este curso escolar, donde fue reconocida además, por la excelente labor en la práctica profesional de este período académico; en su palmarés destacan el rigor y esfuerzo durante toda la trayectoria docente, dan fe de ello el Diploma de honor, primer escalafón como estudiante al culminar sexto grado y Mejor graduada destacada al finalizar el noveno grado.

Ha participado en numerosos conciertos y ofrecido su arte junto a varias agrupaciones prestigiosas. Alcanzó el segundo lugar en el Concurso Provincial de violín José White (2017 y 2018); así como el reconocimiento a la mejor interpretación de la música cubana y latinoamericana (2017).

Por otra parte, el joven Dayan Valdés Valdés finalizó sus estudios con Título de Oro en la Escuela Nacional de Música, donde es el primer violín del Cuarteto de cuerdas del centro estudiantil, y forma parte de los primeros violines de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.  Integra el claustro de profesores de la Escuela Nacional de Arte (ENA) acompañado por la vanguardia artística del país impartiendo la Práctica de Conjunto a estudiantes de tercer y cuarto años. Se ha presentado como solista en la Universidad de las Artes (ISA), así como en la gala por el aniversario 60 de la enseñanza artística; además, ha compartido escenario con artistas cubanos y extranjeros.

Valdés forma parte de la Agrupación Son Trova y Renovación, de la Escuela Nacional de Música, y pronto comenzará sus estudios en la Universidad…  Entre sus reconocimientos destacan el primero, segundo y el Gran Premio de la popularidad en el Festival Estudiantil; ha participado en numerosos eventos, entre ellos el Festival de Música Cubana en México, el Juvenil realizado en Cayo Santa María, así como en programas televisivos.

Nuevamente el Sistema Nacional de Enseñanza Artística pone en alto el nombre de Cuba en ese pentagrama universal que es la música.  Hoy, con más de seis décadas de creado, es un orgullo contar con 37 escuelas de arte de nivel elemental y medio, así como el ISA y una matrícula general superior a los ocho mil estudiantes.

Se aprecia la eficiencia y calidad de los procesos docentes, resultado de un esfuerzo de años, de la creación de escuelas para ese tipo de formación en el mayor archipiélago de las Antillas.  El sistema de enseñanza artística cubano continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo sociocultural del país. Enhorabuena.

Alicia Soto Smith