Federación de Mujeres Cubanas, emancipación e igualdad plena

Federación de Mujeres Cubanas, emancipación e igualdad plena

Durante los 65 años de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que se cumplen precisamente este 23 de agosto, ha sido formidable el movimiento de masas que ha generado con el más alto sentido liberador, revolucionario y humano.

Gracias a esa labor, las mujeres cubanas han avanzado extraordinariamente en la conciencia de su propia dignidad, su pujanza, su valor y su verdadero lugar en la sociedad.

Ninguna otra de las organizaciones de masas creadas en Cuba habría podido sustituir en su esfuerzo y sus logros a la FMC. El Comandante en Jefe Fidel Castro fue el máximo inspirador de aquel hecho fundacional trascendente, con la voluntad expresa de las féminas del país, para impulsar de manera decisiva las tareas de la naciente Revolución y brindarle a la mujer el espacio social reivindicador que merecía como integrante activo de la sociedad que surgía, caracterizada por un proceso profundo y radical de grandes transformaciones.

Aquel día la alegría y el entusiasmo revolucionario se hicieron sentir con fuerza en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba, donde se reunió una gran cantidad de compañeras desde bien temprano, en un acto que marcó el hito esencial en las luchas por la emancipación e igualdad plena de las cubanas.

Fidel, al clausurarlo, visiblemente emocionado exhortaba: “¡Que no quede un solo lugar de Cuba donde no esté constituida la Federación de Mujeres Cubanas, que no exista una sola mujer revolucionaria que no esté agrupada en la Federación de Mujeres Cubanas, y verán cómo la Revolución podrá contar con una fuerza más, con una nueva fuerza organizada, con una tremenda fuerza social y revolucionaria!”.

Se hacía realidad el sueño de aglutinar en una sola organización patriótica y revolucionaria los distintos movimientos femeninos que estaban plenamente identificados con la Revolución. Ese día también fue elegido su Ejecutivo Nacional, con la compañera Vilma Espín Guillois como presidente.

Innumerables tareas concretas, que en los primeros años fueron muy sencillas y luego fueron ganando en complejidad y alcance, han tenido como protagonistas a las mujeres cubanas. Se conformaron con amor las estructuras de base de la FMC en delegaciones y bloques, se insertaron en las escuelas Ana Betancourt, desarrollaron labores importantes como trabajadoras sociales, brigadistas sanitarias y activistas de la Organización, milicianas, alfabetizadoras, así como colaboradoras de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia. Muchas han integrado las Cátedras de la Mujer en las Universidades e Institutos Superiores Pedagógicos.

Cada 23 de agosto es un día de alegrías y remembranzas, pues con el decursar de los años ha crecido el grado de participación, representatividad, responsabilidad y realización de las cubanas.

¡Muchas felicidades federadas!

Fotos: Del perfil en Facebook de Ernesto Frank Zamora Rodríguez

Ana Rosa Perdomo Sangermés