La música de Raúl Paz y Los hermanos Abreu como regalo de una programación de excelencia

La música de Raúl Paz y Los hermanos Abreu como regalo de una programación de excelencia

El cantautor Raúl Paz y el dúo de piano y percusión integrado por los hermanos Abreu, inician esta noche el programa de Fábrica de Arte Cubano (FAC) en la última semana de agosto, como el cierre de un verano en el que ese gran laboratorio de creación interdisciplinario ha expuesto, como siempre, lo mejor del arte contemporáneo de Cuba.

Este intérprete cubano ha compartido escenario con figuras prominentes de la música latina e internacional, entre sus presentaciones más relevantes se encuentran las realizadas en el Olympia y el Gran Rex de París, el Gran Casino de Ginebra, el Arezzo Festival de Italia, el Pigal´s de Londres, la Plaza Mayor de Madrid, y en los Teatros Mella y Karl Marx, de La Habana. Ha sido merecedor de varios premios, como la Orden Nacional de Mérito Francés.

Sobre los jóvenes instrumentistas Diego y Fabio Abreu González hay que recordar su primera presentación como dúo en 2017, en La Pérgola del Pabellón Cuba, como invitados del clarinetista y saxofonista Janio Abreu, y dos años después fueron presentados por el pianista Ernán López-Nussa en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, como parte de Festival Internacional Jazz Plaza, de La Habana.  Ambos integran la Jazz Band del Conservatorio Amadeo Roldán, con la que se han presentado en importantes festivales y escenarios de varias provincias acompañando a figuras de reconocimiento internacional.

La programación de FAC de este jueves abrirá con el espacio Cíclope, para conversar sobre la fotografía y la presencia de la artista Mavel Valdés, acerca de su más reciente exposición, Reflejos de identidad.

Para el sábado -con entrada gratis- se ha previsto el evento Intervención en vivo del artista mr_sad26, quien fusionará su estilo característico con la energía del espacio. Lo acompañarán como invitados especiales Ákares Shopitrapo y BCD Estudio; además, el encuentro contará con venta de stickers, postales, ilustraciones y servicio de impresión personalizada en prendas de segunda mano o en tus propias camisetas, entre otros detalles para los amantes del arte y la cultura alternativa.

Viaje a la semilla es el título de la colección de Alessandra Nápoles & Lidia Torres con la colaboración de Color Café para celebrar el segundo aniversario de LidiaTorres Paper Art Jewelry, acompañada por los músicos César Ochoa, Marlon Bordas, Diana Ávila y Yunier Sánchez. En esta ocasión proponen un viaje personal que conecta pasado y presente, donde la migración, la transformación y la utopía se entrelazan con la moda y la tradición cubana como símbolos de hogar, familia y comunidad.

La inspiración surge de lo cotidiano —techos, tejidos, rejas, azulejos— que, al fundirse, revelan una identidad nacional diversa y auténtica. Más que prendas y accesorios, presentan un viaje sensorial que honra la herencia cultural y los recuerdos compartidos, fruto de la unión de dos marcas cubanas lideradas por mujeres. Desde la sostenibilidad y la economía circular, apuestan por el reciclaje, la creatividad y la reinvención, construyendo un universo, donde dos lenguajes dialogan en armonía.

Espacio para el cine y las clases abiertas al público

El último día de agosto el Cineclub Kinocúlate proyectará el largometraje La sustancia, dirigido por Coralie Fargeat, el cual narra la vida de Elisabeth Sparkle, una celebridad en decadencia quien, tentada por la oportunidad crea una versión rejuvenecida de sí misma, Sue, con efectos tan inesperados como aterradores.

De jueves a domingo se escuchará la música de los pianistas Daniela Rodríguez y Emilio Morales, Jeila Maviola con su estilo fresco y auténtico junto a su orquesta, y tendrá como invitada a Kendaya; también actuará la agrupación vocal femenina ChikSoul, El negro toca trombón, quien ha invitado a Paris, así como los Dj Session, unido a las clases introductorias abiertas al público, de afrobeat que serán impartidas por Neglo Prince acompañado por Dj Ray Dgez.

En tanto, la clase de rumba estará a cargo de la bailarina y profesora Yanexy Cruz; y la de hip-hop por Ale01.

De las tablas, FAC informa que se mantiene en la Nave 3, el domingo 31 de agosto, la comedia romántica Smiley, una historia de amor, escrita por Guillem Clúa y dirigida por Joseph María Col, con las actuaciones de Georbis Martínez y Roberto Romero.

Fábrica… abre de jueves a sábado en el periodo vacacional, para que el público disfrute de sus galerías, presentaciones, proyecciones y toda la buena música que ofrece cada fin de semana.

Como ha sido habitual este verano, la institución ha tenido un horario especial dominical con el Happy Sunday para disfrutar de una tarde llena de arte, buena música, cine, teatro y una atmósfera única. Ese día, propone dejarse llevar por las vibras de las DJ Sessions y las clases de Salsa que impartirá Enrique Mila, mientras el sol se despide.

Alicia Soto Smith