La fotografía. Una mirada interpretativa a la muestra Toda la gloria del mundo del fotógrafo Alex Castro

La fotografía. Una mirada interpretativa a la muestra Toda la gloria del mundo del fotógrafo Alex Castro
Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate

La fotografía en Cuba goza de una larga y fructífera tradición desde su llegada al país en abril de 1840.

Altamente valorada como documento, registro histórico y arte, esta manifestación propicia el conocimiento de historias de vidas, hechos y acontecimientos trascendentes de las dimensiones social, política y cultural.

Pensemos sobre la connotación de una importancia historia iconográfica: Toda la gloria del mundo, del fotógrafo Alex Castro.

El Memorial José Martí de la capital cubana acoge la muestra inspirada en el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y con ella se inicia el programa de actividades concebidas para festejar el centenario del líder histórico en 2026.

Cincuenta imágenes y una secuencia en video proponen una mirada reflexiva e íntima sobre una de las figuras emblemáticas de la historia en Cuba y el mundo.

Foto: Memorial José Martí / Facebook

Inspirado en Fidel, su padre, Alex Castro presenta retratos, escenas cotidianas y encuentros con artistas e intelectuales de varias naciones.

Mediante bien pensados conceptos de composición, rigor estético y emotividad, el expositor concibe un discurso que requiere no solo mirar lo contado; sino ver, apreciar e interpretar su capacidad de captar instantes decisivos con el olfato profesional entrenado.

Debe analizar cada espectador la profundidad emocional de testimonios visuales que convierten lo personal en memoria colectiva.

Generaciones conocerán y reconocerán en imágenes parlantes, la dimensión del estadista y hombre de pueblo que siempre fue y es Fidel, en diferentes contextos y situaciones.

Fotos en blanco y negro y a color nutren la secuencia de un relato que motiva pensar sobre un símbolo cercano y activo, definitivamente imperecedero en su condición de pensador y hombre de acción, que llevó adelante la Revolución Cubana junto a su pueblo y supo comunicarlo como memoria, legado e identidad.

Es preciso visitar la muestra, que permanecerá abierta hasta octubre, en el Memorial José Martí; la resonancia martiana patentizada en el título da fe de la cultura en movimiento expuesta en un relato imprescindible por su novedad estilística, conceptual y humanista.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.