Ediciones Matanzas en el Sábado del libro

Ediciones Matanzas en el Sábado del libro

Seis títulos de Ediciones Matanzas serán presentados este 13 de septiembre en el tradicional espacio Sábado del libro, en la Calle de Madera, en La Habana Vieja.

Se trata de “Huevos”, de Ulises Rodríguez Febles; “Sale el sol por oriente”, de la autoría de Alfredo Zaldívar y “Parece que fue ayer”, de Laidi Fernández de Juan.

También “Canciones eslavas”, “Con la mano equivocada” y “Ceremonias del huésped”, de los escritores Jesús Lozada Guevara, Daniel Cruz Bermúdez y Mercedes Melo Pereira, en ese orden.

El libro del laureado dramaturgo, guionista, narrador e investigador cardenense Rodríguez Febles surgió en 2003, “en el mismo lugar donde escribo mis obras, entre los anaqueles de la Casa de la Memoria, y navegando por mi memoria y la de esta nación”, según explicó el autor en una entrevista concedida al periódico Adelante, de Camagüey.

Acerca de ese título habló de la estructura fragmentada, por contraste, atravesada por planos espaciales y temporales, con textos, que eran salmos, en que lo épico, lo humano, el juego, con situaciones y contexto de la literatura universal, creaban referentes, signos, simbolismos, es esencia del corpus textual. Se refirió también a la importancia de lo tipográfico, en su dimensión, para tonos, atmósferas, y otras posibilidades, y los espacios vacíos en el texto, que eran los vacíos de la historia, los aportes testimoniales de los actores y también del público.

Sobre el poemario “Sale el sol por oriente”, de Alfredo Zaldívar, la nota de prensa del Instituto Cubano del Libro subraya que resulta un divertimento poético de exquisita factura para los lectores de todas las edades, cuenta con edición de Dianelys Gómez Torres, y un diseño a cargo de Johann Trujillo Rodríguez, el cual es otra de las ganancias del texto.  Así se dio a conocer durante su presentación por la editora Milene Aguilera en el Museo Oscar María de Rojas durante la pasada Feria territorial del libro en Cárdenas, hasta donde llegó Niño Pérez, el personaje protagónico.

“Parece que fue ayer”, de Laidi Fernández de Juan, es un ramillete de memorias; la mayoría de sus páginas constituyen homenajes a seres ya desaparecidos; no es, sin embargo, un libro luctuoso. Que estos textos contribuyan a conocer mejor a Alejo Carpentier, a Mario Benedetti, a Eliseo Diego, a Fina García Marruz, a Sigfredo Ariel, a mis padres, entre otros, es la única pretensión a la que aspiro, ha manifestado la reconocida escritora.

En su argumento sobre el libro “Canciones eslavas”, la nota de prensa refiere que Lozada Guevara “sacrifica en sus poemas el sentido narrativo del lenguaje, enfocándose de cuerpo entero en las palabras, archipiélagos a la deriva, universos rotos e inconclusos, dioses alrededor de los cuales desanda y, al no encontrar la puerta de regreso al origen prometido, o aquella luz del principio, progenitora, desciende a sus raíces, anota sonidos, clasifica, resume gestos, ficha gamas de colores”.

Por otra parte, “Con la mano equivocada”, del poeta, editor y promotor Daniel Cruz Bermúdez, es un libro que trata tópicos como el amor, el desamor, la amistad, la realidad social, es decir, todos los temas que se reiteran constantemente en la sociedad. Además, hay muchas fábulas, situaciones que le suceden a uno y uno las hace un poco épicas. También que es un modo de exorcizarnos de esas vivencias negativas y cuando uno las escribe se convierten en arte. Es por eso que dicen que la escritura salva, destaca el autor.

“Ceremonias del huésped”, de Mercedes Melo Pereira, es un cuaderno de sonetos, suerte de bitácora de viajes, que resultó merecedor del Premio Extraordinario de Poesía Digdora Alonso en 2021, por ser un texto que comienza en la ciudad de Matanzas y se abre al mundo desde ella, con una impecable factura, una vuelta al trabajo con la palabra, a la tan necesaria búsqueda de la belleza, y que camina hacia el corazón de un hombre sin fronteras geográficas ni culturales.

Alicia Soto Smith