Continúan los homenajes por aniversario del natalicio de Eusebio Leal

El Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (Ohch) dedicado al aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler, incluye entre las actividades de esta semana, la inauguración este martes de la muestra Quito y La Habana: dos capitales Patrimonio Cultural de la Humanidad, de los fotógrafos Julio Larramendi, de Cuba; y el ecuatoriano Andrés Jiménez, que será exhibida en la Casa Museo Oswaldo Guayasamín.
Las acciones de este mes abarcarán además, la Conferencia magistral a propósito del Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial, y a la citada efeméride, que será impartida este miércoles por Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la Unesco, en la capital cubana, y tendrá por sede el Antiguo Palacio del Segundo Cabo.
Ese inmueble será testigo de la firma de convenio entre la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba y la Agencia de viajes San Cristóbal.
Para el 11 de septiembre, día que marca el nacimiento de Leal en La Habana, tendrá lugar el acto en su honor, el cual se realizará en el Museo de la Ciudad, con la participación de la Banda Nacional de Conciertos, y las palabras centrales estarán a cargo de Homero Acosta, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
En la tarde, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba- Europa, quedará abierta la exposición Eusebio Leal: Pasajes visuales de su vida en el Palacio del Segundo Cabo. Horas antes, en el Museo Casa Natal de José Martí será presentado el audiovisual La ruta de Martí en La Habana, guiado por el eterno historiador Eusebio Leal.
También en esa jornada abrirá sus puertas el inmueble de Habana 614, para dejar inaugurada la nueve sede de la mypime estatal Ratoncito blanco.
Otras iniciativas son la presentación del disco Fiñes, del sello La Ceiba de la Ohch, con canciones de Abel Geronés y Alex Díaz, en la Quinta de los Molinos, donde estará el coro Solfa dirigido por la maestra Maylan Ávila. Entre los temas del fonograma se encuentran Fiñes, Saterry, Madre querida, Como una paloma, Como Eusebio con La Habana, Mataperros, Buenas costumbres y Fiesta de carnaval. Una de las canciones (Mataperros) es de la autoría de Alexis Díaz Pimienta, junto a Geronés.
Durante la segunda semana del mes, en Nodo Habana se realizará el Evaloquio Poesía y palabras para Leal; mientras que en el Museo de Arte Colonial llegará a su fin la exposición El arte de vestir, y en la Casa de África se inaugurará una muestra museológica y bibliográfica sobre la vida y obra de Eusebio Leal.
El viernes la programación abarcará un recorrido especial por el Castillo Santo Domingo de Atarés, enfocado en la importancia de la arqueología en la restauración de edificaciones históricas, enseñanza del eterno Historiador; por otra parte, en el inmueble, que lleva su nombre, será el Andar por la Casa Eusebio Leal, resultado del taller Niños Guías del Patrimonio, con estudiantes de las enseñanzas primaria y secundaria del Congreso Pioneril Aniversario 64 de la Organización de Pioneros José Martí, de La Habana Vieja.
Igualmente, sesionará el III Encuentro Tejedoras Habaneras, momento de intercambio entre artesanas de la rama crochetera y artesanía textil, organizado por los emprendimientos Yfansi y Chulita Teje junto a Habana Espacios Creativos, institución sede del encuentro, este viernes y con entrada libre y gratuita.
En otro sitio emblemático del Centro Histórico; la galería Carmen Montilla acogerá la exposición Eternamente fiñe, y la cantautora Rita del Prado tendrá a su cargo el concierto de Plaza Viva, el cual será celebrado en la Plaza Vieja.
Otra muestra que tendrá su apertura en estos días de septiembre, es Verdadera razón de un homenaje, con las obras de los participantes en el taller Iniciando los caminos de la fotografía, impartido por el fotorreportero Raúl Abreu en la Casa de las Tejas Verdes.