Próximamente, Festival de Habaneras de Cataluña en Vila-seca

La I Jornada de la Habanera 2025 – Festival de habaneras de Cataluña, será celebrado el 28 de septiembre, con presentaciones de músicos cubanos y catalanes, así como un evento teórico en los jardines del Castillo de Vila-seca.
Los conciertos y la Cantada de Habaneras iniciarán con la actuación del pianista cubano Cecilio Tieles Ferrer, quien interpretará La Felicita, de Ulpiano Estrada; La niña hermosa, y Ayes del alma, ambas de su coterráneo Manuel Saumell.
A continuación se escuchará Habanera de tres divertimentos, de Xavier Montsalvatge, y en el piano estará Jordi López Roig; así como La Habanera, de Ernesto Lecuona.
Por su parte, el cuarteto Caelestis tendrá a su cargo las interpretaciones de Habanera salada y Salió de Jamaica, ambas de Ricardo Lafuente; y Allí en mi Cuba, compuesta por Xavier Montsalvatge. Otros invitados como el pianista Marc Torres y la cantante Alba Fortuny ofrecerán al público las obras Mi niña, de Garme Guetary, (publicación en 1895); La rubia de los lunares, una composición de Sebastián Yradier; y de la obra Cinco canciones negras, de la autoría de Xavier Montsalvatge, sus piezas Cuba dentro de un piano y Canción de cuna para dormir un negrito.
De acuerdo con la información ofrecida a Radio Enciclopedia, los músicos de Habana Vieja. Habaneras, serán los intérpretes de Al oído, de Josep Bastons y Carles Casanovas; Allí en La Habana, de Osvaldo Farrés; Madre quiero ser pescador, compuesta por Antònia Vilàs; la mundialmente conocida Veinte años, de María Teresa Vera y Guillermina Aramburú; y Vestida de noche, de Cástor Pérez.
Finalmente, de Jacaranda habaneras el público escuchará Marinero de tierra adentro, de J. Bastons y N.Oliver; Volveré y Llora guitarra, ambas de J. Lluís Ortega Monasterio,
El capitán, composición de Antoni Mas y Carles Casanovas; Lobo de mar, de Ramon Carreras; El hechizo de Calella, de J. M. Roglan y Ruth Domingo, entre otras.
Evento teórico
La sesión de presentaciones de ponencias tendrá de moderadora a Maica Vidal Rull, presidenta de la Asociación Cultural Catalana-Iberoamericana (ACC-i), y la primera de esas investigaciones tratará la presencia catalana en la habanera en Cuba, a cargo del Dr. Cecilio Tieles Ferrer, Presidente Honorífico de la Asociación.
Posteriormente, el musicólogo Gerard Moreno Sabaté, analizará La habanera en la escuela de música como herramienta pedagógica multidisciplinar; y continuará Pere Domènech Santos, patrón de la fundación de habaneras Ernest Moratón y vocal de la habanera de ACC-i, con la ponencia La habanera en Cataluña y en el estado español. Propuestas para su consolidación.
El evento concluirá con la investigación de Enric Frigola Viñas, presidente de la fundación Ernest Morató, y su estudio titulado Los objetivos de la Fundación de habaneras Ernest Morató treinta años después.
Apuntes sobre la ACC-i
La Asociación Cultural Catalana-Iberoamericana (ACC-i), en colaboración con el Ayuntamiento de Vila-seca, se dedica a promover la cultura popular catalana e iberoamericana, con especial énfasis en las habaneras.
Esta colaboración ha dado lugar a diversos eventos en el territorio. Durante diez años organizó los Festivales de Habaneras y Boleros de la Costa Dorada en Vila-seca y La Pinar, con la participación de artistas cubanos. Además, en cuanto a su proyección internacional están los homenajes a compositores catalanes en La Habana, y ha participado en ciclos musicales en Cuba.
Desde 2017, colabora con los Encuentros Internacionales Conocer la Havanera, de La Habana. Entre las nuevas iniciativas están la divulgación de las habaneras entre los niños y jóvenes, organizando proyectos como la Cantadeta infantil Marinero de tierra adentro, con escuelas de la Conca de Barberà, un empeño que también se ha exportado recientemente a Cuba.
Como resultado de estos esfuerzos y con el apoyo de las instituciones, la ACC-i celebrará la I Jornada de la Habanera 2025 – Festival de habaneras de Cataluña en Vila-seca.