Presentarán obra de Margarita Sánchez Gallinal en Sábado del libro

Una novela de estos tiempos y de los tiempos que están por venir, La fuga del carrusel, de Margarita Sánchez Gallinal, será presentada en el próximo Sábado del libro, en la Calle de Madera, en el Centro Histórico habanero.
Publicado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, el texto describe la esencia de lo que significa vivir en un mundo en constante cambio, a través de la introspección entre el presente y el futuro. En ella, “la autora evoca con una escritura llena de reminiscencia las etapas felices de su vida, los vaivenes existenciales que han definido y marcado a fuego sus relaciones. Los recuerdos recorren su memoria y pulsan las fibras sensibles de su ser”, subraya la nota de prensa del Instituto Cubano del Libro.
Durante su presentación hace unos meses en el centro de estudios superiores, el escritor, poeta, narrador, ensayista y profesor universitario Fidel Antonio Orta destacó que “con velo de media ficción o ficción completa, pone al descubierto la sagrada memoria de varias generaciones de cubanos”.
La novela como tal, entretejida con la misma fuerza subjetiva que regalan los atardeceres, está llena de parábolas, hechizos e incertidumbres. Sin embargo, aquí no hay nada ambiguo o evasivo, nada predecible o forzado, nada que pueda relacionarse con fórmulas o frívolas peripecias, señala el reconocido autor cubano.
Al concluir la presentación, Orta, citándose a sí mismo expresó que “…Margarita Sánchez Gallinal asume el acto de creación con una belleza de lenguaje que la hace marcar la diferencia, siendo una escritora que aborda lo originario desde una dimensión de la realidad que rechaza de plano abaratar la cubanía… Ella tiene el don de interpretar y versionar lo nacional dándole vuelo a un pensamiento que revela, a través de personajes entrañables, el perfil determinante de nuestra identidad… Con Margarita Sánchez Gallinal queda demostrada la existencia de una teología insular, o lo que es lo mismo, la ínsula distinta en el Cosmos, que será siempre una forma profunda y perdurable de continuar dignificando la cultura cubana”.