Cantará Silvio Rodríguez este viernes en la Universidad de La Habana

Cantará Silvio Rodríguez este viernes en la Universidad de La Habana
Foto: Cubasí

A través de las redes sociales, cubanos de diferentes edades y credos convocan hoy a encontrarse el viernes en la escalinata de la Universidad de La Habana, a donde regresará con su canto el admirado y querido trovador Silvio Rodríguez.

En estos momentos, nadie como el creador de 78 años logra reunir en un mismo espacio, en Cuba, a tanta gente de distintos lugares, necesitados de escuchar sus canciones que hablan de la patria, la realidad del mundo, del país, el amor y la esperanza.

Más allá de la acústica, el buen sonido o cómo ande el clima en la capital cubana -bastantes lluvias en los últimos días-, serán muchos los cubanos y visitantes extranjeros que acudirán a la cita con el reconocido cantautor en este lugar emblemático, de grandes concentraciones y conciertos de la juventud en la nación caribeña.

En los recuerdos de la escalinata, perduran las imágenes de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés cantándole a los cubanos en 1984, después de regresar de una gira por Argentina; y de Silvio acompañado por la agrupación Afrocuba, en 1985, concierto en el que presentó al joven y talentoso músico Santiago Feliú.

Según la invitación, este viernes la arrancada será a las siete de la noche, para celebrar sus 55 años de carrera artística, concierto gratuito en el que prometió tocar clásicos y temas de su más reciente fonograma “Quería Saber”, grabado en los estudios Ojalá y estrenado en las plataformas digitales en junio de 2024.

El Zurrón del Aprendiz, sitio del artista en Internet, indicó que se podrá comenzar a entrar a la zona abierta al público a partir de las cuatro de la tarde, por la calle J, del Vedado capitalino, desde donde se podrá acceder a la escalinata, con lo cual no son pocos los interesados que en las redes advierten sobre la necesidad de llegar temprano.

Una periodista de las que ya peinan canas, seguidora del autor de Ojalá, La masa, Unicornio y “Óleo de una mujer con sombrero”, expresó en Facebook que la cita “es por nosotros y sobre todo por Palestina”, texto que acompañó con foto junto a su amiga, ambas con kufiyas sobre sus hombros, símbolo de la resistencia y la soberanía del pueblo palestino.

En una cola en el mercado, otro fanático de la música de Silvio, de los que lo acompañan desde hace más de cuatro décadas, expresó que su presentación será tan importante como lo fue el concierto de la banda británica Rolling Stone, el 25 de marzo de 2016, en la Ciudad Deportiva habanera.

Un joven que lo escuchó le ripostó que exagera, que Silvio ya no cuenta con la cantidad de público de entonces. Pero enseguida le salió al paso una señora: las canciones de Silvio, dijo, siguen siendo rayitos de luz para mucha gente harta de crisis, guerras y desesperanza.

El recital en la escalinata universitaria será el disparo de arrancada del periplo que lo llevará con sus músicos a Chile (29 de septiembre, 1, 5 y 6 de octubre), Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre).

El trovador viajará acompañado por talentosos instrumentistas: en el piano Jorge Aragón; batería, congas y percusiones Oliver Valdés; en los teclados estará Emilio Vega; en el contrabajo el experimentado Jorge Reyes; el tres lo portará Maykel Elizarde; en las guitarras segundas Rachid López; mientras en la flauta, clarinete y coros, Niurka González.

La obra de Silvio Rodríguez ha marcado a generaciones de cubanos e iberoamericanos en estas más de cinco décadas, lo mismo en conciertos en plazas, teatros y escenarios, que a través de sus discos.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia