Mirta Cerra Herrera, figura de la vanguardia pictórica cubana

Mirta Cerra Herrera es una ilustre figura que integra la vanguardia pictórica cubana. Graduada con honores de la Academia de Bellas Artes de San Alejandro, la artista es premiada con una beca en los Estanos Unidos. Durante 1935 a 1936 ejecutó un importante conjunto de litografías y aguafuertes sobre la cotidianidad neoyorquina, algunas piezas fueron presentadas en la Sociedad de Grabadores y Artistas Gráficos de Filadelfia, (The Philadelphia Society of Etchers and Graphic Artists), en Pensilvania.
De vuelta a Cuba, Mirta presentó varias exposiciones de esculturas en los Salones de Bellas Artes, haciéndola merecedora de varios reconocimientos como: la medalla de Bronce por Vida gris en 1937; medalla de plata por Soliloquio, en 1938; y oro por Vida plena en 1941.
La obra artística de Cerra se desarrolla sobre la tendencia del naturalismo y el cubismo. En sus producciones se aprecia varios grupos de temas, entre ellos, el tema campesino, sus figuras hermosas y sus habanas. Actualmente, las piezas de Mirta son parte de colecciones en galería, museos y otros escenarios expositivos en diferentes naciones.
Este es un trabajo de Indira Pavot Sánchez, en colaboración con Alain Argote Espinosa en la edición, para Radio Enciclopedia.