Televisión Cubana: 75 años entre legado y desafíos digitales

Televisión Cubana: 75 años entre legado y desafíos digitales
Fotos: Perfil en Facebook de la UNEAC

En la jornada final del evento teórico Caracol, celebrado en la sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se desarrolló el panel “Los 75 años de la Televisión Cubana”, espacio que propició un análisis profundo sobre el papel del medio en la formación cultural, los retos que impone el ecosistema digital y la urgencia de transformar sus lenguajes y formatos.

La cita del 26 de septiembre, reunió a figuras como Alfonso Noya, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social; Yuris Nórido, vicepresidente de la UNEAC; y Lourdes de los Santos, presidenta de la Asociación de Cine, Radio y Televisión, entidad organizadora del encuentro.

Moderado por la periodista Sahily Tabares, el panel contó con la participación de realizadores como Mireya Llorca, Waldo Ramírez, José Ramón Artigas, Roberto Ferguson y José Carlos Zaragoza, quienes reflexionaron sobre la legitimación de prácticas musicales, la construcción de públicos y la necesidad de fomentar pensamiento crítico desde la pantalla.

Las intervenciones coincidieron en que la televisión debe dialogar con las nuevas generaciones sin perder su vocación pública. Se alertó sobre los vacíos que dejan los medios tradicionales en la esfera pública, rápidamente ocupados por plataformas digitales, y se reafirmó que el medio conserva una audiencia fiel que exige contenidos más sensibles, éticos y culturalmente sólidos.

Daynelis Rodríguez Peña