Músicos de Colombia, Italia, Brasil y Cuba en Fábrica de Arte

Con la actuación de la clarinetista colombiana Mariana Clavijo Ledesma y su Gira Mariatrónica por Centroamérica y el Caribe, inicia esta noche la programación de Fábrica de Arte Cubano (FAC).
En su trayectoria destacan premios internacionales, ha sido merecedora de múltiples concursos y becas, y ha desarrollado proyectos innovadores que fusionan el clarinete bajo con la electrónica y las músicas del mundo, como su propuesta Mariatrónica.
Como parte de la Semana de la lengua italiana en el mundo, este viernes se escuchará a EtnoMuSa, orquesta universitaria de música étnica y folclórica de Europa, perteneciente al proyecto MuSa (Musica Sapienza) de la Universidad Sapienza de Roma, que también incluye formaciones de jazz, música clásica y blues. Está integrada por estudiantes y trabajadores de ese centro de estudios superiores.
Desde Brasil llega a La Habana el instrumentista, cantante, arreglista y compositor Gabriel Selvage, con más de 20 años de trayectoria artística. En su palmarés cuentan nueve discos, dos DVDs, un cancionero, y ha ofrecido conciertos en todo el mundo.
Algunos de sus lauros son el Premio Açorianos de Música como Mejor Intérprete Instrumental, en 2018, y el prestigioso Premio Mimo de Música Instrumental. Además, fue nominado al Latin Grammy 2021 por un fonograma del que fue arreglista y coproductor.
Exposiciones, moda y cine
La programación del nueve al 12 de octubre incluye varias exposiciones, entre ellas Hábitat: Manifiesto para una asamblea de especies en un jardín en movimiento, un proyecto de Ad Urbis Arquitectura; Paisajes oblicuos, de Maribel Pérez Velázquez, así como la muestra colectiva Puertas al ingenio, con obras de 27 artistas, la cual es una invitación a comprender el universo femenino y sus potencialidades.
Por otro lado, la presencia del buen vestir no podía faltar, esta vez los diseñadores Rulin Chao y Chino Chang presentan La casa DoubleR, que llega combinando moda sostenible y la recreación de prendas. De la gran pantalla se proyectará el premiado documental
No other land (2024) dirigido por el abogado y periodista palestino Basel Adra, el fotógrafo y agricultor palestino Hamdan Ballal, el periodista israelí de investigación Yuval Abraham y la realizadora israelí de fotografía Rachel Szor, quienes hacen su debut como directores. La cinta fue merecedora del premio Óscar 2025 a Mejor documental largo.
En FAC se mantienen la obra Yoli, un verdadero ataque, la coreografía Juegos, a cargo de Danza Teatro Retazos, y la Pienal de ilustración, que este jueves presenta otra jornada especial con un programa que incluye la charla Ilustra’dos y el Taller de Lettering impartidos por Miguel LP, además de una Jam de dibujo y la creación de un mural colectivo; también sucederá la reapertura del espacio Diseño de Autor con el tema Temporada fin de año, así como Pop-up de la marca Capicúa y la cápsula Cotton candy, de la diseñadora Laila Chaaban.
En los sonidos nocturnos de estos primeros días de octubre estarán la cantante y poeta Telmary, la flautista Belinda Guerra, Pneuma y El negro toca trombón.
La programación incluye, además, las Dj Session, junto a las clases introductorias abiertas al público de salsa impartida por Enrique Mila + Dj: Fity; de afrobeat, a cargo de Kenia Morales acompañada por Dj C4; en tanto la de hip-hop por Ale01, y la de rumba por la bailarina y profesora Yanexy Cruz.