Disponibles las entradas para próxima temporada del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba

Ya se encuentran disponibles las entradas para disfrutar de «Al Ritmo de la Herencia», nombre que lleva la próxima temporada de teatro del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC), que tendrá lugar los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de octubre en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.
Julio César Orduñez, bailarin solista del CFNC, dijo que las presentaciones previstas para los viernes y sábados a las 7:00 p.m. y los domingos a las 5:00 p.m., vienen con muchas sorpresas para el público.
Una vez más, comentó, la compañía tratará de salvaguardar y mantener vigente el legado, a través de historias, cantos, danzas y un poco de actuación, en homenaje al aniversario 63 de la agrupación, el centenario del emblemático músico cubano Lázaro Ros -uno de sus fundadores-, a la Jornada de la Cultura Cubana y a la memoria de la primera bailarina y cantante Zenaida Armenteros, también fundadora, recientemente desaparecida.
Según Orduñez, la primera parte traerá el estreno mundial de “Ecos de Dahomey”, un recorrido coreográfico por las danzas cubanas de influencia arará, que enlazan al mayor archipiélago de las Antillas con la actual República de Benín, para no perder la memoria de un legado ancestral, y proyectarlo hacia el presente a través de lenguaje escénico renovador.
Explicó que, la obra está inspirada en las danzas y rituales traídos desde el antiguo reino de Dahomey y evoca la resiliencia, la espiritualidad y la vibrante energía del pueblo arará, con la ejecución de danzas, toques y cantos dedicados a dos de las más importantes deidades de esa cultura: Gebioso y Afrekete.
Los cuerpos en escena dan vida a los dioses, a los espíritus de los ancestros y a las historias de aquellos que, pese al desarraigo, mantuvieron viva su identidad a través del baile y el tambor; cada movimiento resuena como un eco del pasado, entrelazando tradición y presente en una celebración de la herencia africana en Cuba, añadió.
En «Ecos de Dahomey», resaltó Orduñez, la memoria cobra forma, el tambor es voz y la danza y cantos se erigen en puente entre dos mundos que laten al mismo compás reviviendo el legado ancestral de un pueblo que cruzó el océano para sembrar su cultura en tierras cubanas.
Además, formará parte del programa, un fragmento de la popular «Comunidad», pieza que es resultado de un proceso de investigación creativa y renovadora dentro la agrupación, al tener en cuenta el repertorio principal de la veterana compañía y los variados procesos creativos que en ella se gestan.
La obra encierra danzas, toques y cantos de origen bantú, tomando como inspiración el cuento «Demonio sobre césped cortado», de la dramaturga y escritora cubana Taimí Diéguez, proyecto que mereciera en 2023 la Beca de creación José Jacinto Milanés, que otorga la Asociación Hermanos Saíz.
Con esta pieza, la sexagenaria compañía rinde homenaje a la generación de artistas que protagonizaron el llamado Ciclo Congo (1963), primer espectáculo músico-danzario de la agrupación, dedicado a la cultura bantú y su llegada a Cuba, narrando vivencias de los esclavos negros de mediados del siglo XIX, época cuando la isla se encontraba aún bajo el dominio colonial esclavista.
Históricamente muchas de las proyecciones escénicas del CFNC incluyen pasajes danzarios de los congos, cuyo referente estuvo marcado por generaciones anteriores, las cuales legaron grandes coreografías que perduran en la memoria y el repertorio de un grupo; y donde el empleo de los instrumentos musicales específicos para esta cultura, completan la ejecución de una arista importante de la identidad nacional.
Protagonizan la temporada de teatro «Al Ritmo de la Herencia» los primeros bailarines Harold Ferrán Molina, Yohana Duzart y Yulién Fernández; así como el solista Julio César Orduñez.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias