Sonido auténtico latinoamericano, el arpa paraguaya
Ocupa este tiempo de música de Un lugar en el aire el arpa de Romualdo Correa en distintas sonoridades que presentamos. Sonido auténtico latinoamericano, Paraguay y su música.
Las arpas paraguayas de hoy en día son el resultado de la adaptación local de los instrumentos, los cuales fueron traídos de Europa por medio de los misioneros jesuitas durante los siglos XVII y XVIII.
Las referencias más tempranas a la presencia del arpa en Paraguay se remontan al siglo XVI, es un elemento melódico, armónico y rítmico. Félix Pérez Cardoso, considerado uno de los más grandes ejecutantes y compositores del arpa paraguaya, fue quien le agregó cuatro cuerdas bajas al instrumento de las 32 que tenía para ejecutar la canción Pájaro Campana.
En esta emisión de Un lugar en el aire escribe y dirige Lucrecia Rodríguez; grabación y edición, Julio Cardet; en la locución, Moraima Ruiz.

