Concurso Post-it Arte Cubano Contemporáneo entrega los premios de su XII edición
La ceremonia de premiación de la duodécima edición del concurso Post-it Arte Cubano Contemporáneo, un evento que reafirma su compromiso con la promoción de los artistas noveles de Cuba, sucedió este miércoles 12 de noviembre, en el Centro Cultural de Artex Submarino Amarillo, de La Habana.
El jurado concedió el Primer Premio a Andy Mendoza, por su obra Ocho meses después. La distinción reconoce “la recolección y resemantización del objeto desechado en un acto deliberado de ajuste estético y semiótico que versa, con precisión, sobre la actualidad: las fisuras en el entramado global y contextual del arte y la crisis del paisaje urbano y social”.

El Segundo Premio fue para Amanda Delgado, con la obra Veo veo, valorada “por el carácter interdisciplinario de una propuesta que asume presupuestos de la psicología, la educación y la creación en la niñez para generar una obra de voz coral que desdibuja los límites de la autoría, así como por la originalidad y libertad con la que asume la animación como técnica artística”.

En tanto, Kevin Oramas recibió el Tercer Premio por Habbitepp, destacándose “el ingenio en la construcción progresiva de un ecosistema personal, la referencia cuidada a los bestiarios medievales y de la conquista, a los universos fantásticos literarios y, sobre todo, por la insularización de un proceder de mirada casi siempre eurocéntrica”.

Además de los galardones principales, el jurado otorgó tres Menciones: Leidy Eulalia Rodríguez fue distinguida por En devenir (Tríptico), gracias a su dominio de la acuarela y el cuidado en la factura para potenciar hilos visuales y narrativos. A
Luis Alberto Álvarez se le reconoció por Collage #13 #22 #21 (Tríptico), en el que se valora la armonía, el ritmo visual y la cohesión compositiva en la ejecución del collage. La tercera Mención fue para Daniel Antón Morera por Artista sin nómina, sin curriculum, sin historia, una obra que destaca por su naturaleza alegórica y su intención de denuncia ante problemáticas urgentes del contexto actual.
Como cierre a los reconocimientos, el Jurado de Premiación, en conjunto con especialistas de las galerías del Fondo Cubano de Bienes Culturales, decidió otorgar el Premio de Adquisición a Maikol Martini.

Su obra fue elogiada por la audacia y capacidad narrativa, la pertinente selección de referentes culturales, el ingenio para articular la historia personal en un relato generacional y la exquisitez compositiva que logra una feliz hibridación entre collage y pintura.
En esta edición, se recibieron un total de 84 propuestas artísticas, provenientes de casi todas las provincias del país, con una destacada representación de Matanzas, Cienfuegos, Las Tunas, Camagüey y La Habana, señala la nota de prensa.
Tras un riguroso proceso de selección a cargo de especialistas de la Dirección de Galerías de Arte Collage Habana, 36 obras fueron elegidas para conformar la muestra concurso, exhibida de manera simultánea en la galería Collage Habana y la Galería Galiano.

La decisión final recayó en el Jurado de Premiación, que sesionó el cinco de noviembre bajo la presidencia de Jorge Fernández Torres, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. Lo integraron Julio César Pérez Moracén, director de la Academia San Alejandro; José Fernández Portal, Curador del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam; Yamilis Brito Jorge, Artista Visual y directora del Taller Experimental de Gráfica de La Habana; y Dannys Montes de Oca, Curadora y Galerista de Galería Habana.
Con más de una década de trayectoria, el certamen Post-it Arte Cubano Contemporáneo reafirma su papel como una plataforma indispensable para la visibilidad y circulación del talento emergente en Cuba, contribuyendo significativamente al desarrollo y expansión de la creación artística en el país.

