Fiart 2025, lo mejor de la artesanía cubana

Fiart 2025, lo mejor de la artesanía cubana

Del seis al 21 de diciembre en la Estación Cultural de Línea y 18, en La Habana, acontecerá la XXVII Feria Internacional de Artesanía Fiart 2025, con amplia participación nacional y foránea,

Dedicado a la provincia de Matanzas, el evento recibirá en esta ocasión a 151 expositores nacionales, cifra superior al pasado año, y a creadores provenientes de siete países: Ecuador, Colombia, India, México, Panamá, Perú y Venezuela.

Desde el Teatro Abelardo Estorino, del Ministerio de Cultura, la directora del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), Martha Ivis Sánchez Ortíz, adelantó la participación de grandes proyectos de ambientación y artesanía con elevado nivel artístico.

Un elemento distintivo, añadió, es el de retomar en esta edición la dedicatoria a las provincias, en tanto el público podrá disfrutar de auténticas propuestas, entre ellas el trabajo en cerámica de Granma; con las fibras, de Las Tunas; o las creaciones textiles de Trinidad.

En la jornada inaugural está prevista la entrega del premio Por la Obra de la Vida a siente grandes artesanos y artistas cubanos, además de una pasarela y la actuación del pianista y compositor matancero Alejandro Falcón y Los Muñequitos de Matanzas.

En el contexto del evento serán reconocidas, como es habitual, las mejores propuestas en las categorías de producto y stand.

Según declaró el vicepresidente del comité organizador de la feria, Ignacio Argudín, Matanzas arribará a esta edición con una muestra importante que le otorgará una visualidad superior y diferente a la feria.

El precio de la entrada será de 50 cup; en tanto, los menores de 12 años,  embarazadas y adultos mayores de 65 años están exentos de pago, añadió.

La feria propone, asimismo, el evento teórico Artesanía: Patrimonio Cultural y Desarrollo Sostenible, del nueve al 11 de diciembre; y la inauguración de una muestra del artista Agustín Drake, el día 14 en la Galería de Arte Collage Habana.

Fiart es más que un espacio para la promoción y comercialización de las obras de nuestros artesanos y artistas, es una cita cultural que aúna el esfuerzo de sus participantes y gestores para el deleite de todo tipo de público.

Daynelis Rodríguez Peña