Reconocieron en Guatemala a Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba

Reconocieron en Guatemala a Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba
Foto: Prensa Latina

La emotiva inauguración del XXVIII Festival Internacional de Cine Ícaro destacó en Guatemala el reconocimiento otorgado a la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba.

En acto efectuado en el capitalino Palacio Nacional de la Cultura, en la Ciudad de Guatemala, el director ejecutivo del evento, Elías Jiménez, explicó que adelantaron por un motivo especial una ceremonia que normalmente realizan en la clausura, reporta Prensa Latina.

Contó que se encuentran en el país los miembros de la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de Latinoamérica (Feisal), por lo cual decidieron conceder el Ícaro de Honor a La utopía del ojo y la oreja, sobrenombre del centro dirigido primeramente por el director de cine argentino Fernando Birri.

La Escuela Internacional de Cine y Televisión (Eictv) de San Antonio de los Baños en Cuba permitió que toda la región tenga cineastas, no solo de su curso regular sino además de los talleres impartidos, describió.

La idea concebida por el escritor colombiano Gabriel García Márquez posibilitó, asimismo, que la difusión del séptimo arte y que alcanzara el nivel que actualmente tiene en la región latinoamericana, amplió el realizador, productor y fundador del Festival.

Junto a otros egresados chapines de la Eictv, ante representantes diplomáticos, diputados, la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, funcionarios, cineastas e invitados, Jiménez entregó el premio a María Julia Grillo, coordinadora académica de la institución antillana.

La también secretaria ejecutiva de la Feisal calificó el momento de emocionante y un honor, reconocimiento que recibe, además, a nombre de los mil 35 graduados de 64 países, aseveró.

El Festival Internacional de Cine Ícaro es un espacio que celebra el arte de creadores audiovisuales guatemaltecos, iberoamericanos y de todas partes del mundo.

Daynelis Rodríguez Peña