Cuatro revoluciones de México y Cuba, exposición fraterna
Un emotivo acto, que colmó las instalaciones del Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dejó inaugurada la exposición Cuatro revoluciones de México y Cuba en la imprenta Vanegas Arroyo. La muestra, dedicada al Centenario del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y al aniversario 115 de la Revolución Mexicana, devela los profundos lazos de fraternidad y solidaridad que unen a ambos pueblos.
Una mochila del guerrillero argentino Ernesto Guevara y una carta del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, son parte de una muestra que confirma la histórica solidaridad entre Cuba y México, señala un reporte de Prensa Latina.
“El eje es la imprenta de la familia Vanegas Arroyo. Muestra cómo se van cruzando las historias de la independencia de ambas naciones, luego de la revolución mexicana y posteriormente de la cubana, a través de esta familia”, comentó a Fernando Gálvez.
A juicio del director del Centro Vlady, la Revolución en Cuba “no hubiera sido tampoco igual” de no haberse conocido Arsacio Vanegas y los expedicionarios del yate Granma, que partió rumbo a Cuba en 1956, y marcó el inicio de la lucha guerrillera contra la dictadura de Fulgencio Batista.
“El Kid (Vanegas) era un luchador profesional, pero al mismo tiempo el dueño de la imprenta en el momento que se conocieron con los cubanos”, contó Gálvez, al referir que allí se imprimieron manifiestos del movimiento y Vanegas fue, además, el preparador físico de los jóvenes.
Parte de esa historia converge en la exposición, donde pueden apreciarse, igualmente, prendas de vestir de los expedicionarios y libros con dedicatorias a esta familia.
“Lo increíble es que este hombre no dejaba la lucha libre, no dejaba la imprenta. Arsacio por la noche salía a luchar con Blue Demon, con El Santo (…) y por la mañana sacaba al Che y a Fidel a entrenar al Popocatépetl. Y eso es lo que estamos contando aquí”, dijo.
Gálvez explicó, además, que otra parte de la exposición presenta obras de José Guadalupe Posada (1852-1913), considerado un pilar del arte mexicano y la base de la identidad gráfica y artística del nacionalismo pictórico que emanó después de la Revolución en este país.
Aludió a los “muchos impresos sobre la independencia de Cuba, cancioneros y otras publicaciones de la cultura popular” de la nación caribeña.
“Todo esto va apareciendo a lo largo de la muestra en grabados, periódicos y materiales que salían de la imprenta”, añadió. En opinión del embajador de Cuba en la capital mexicana, Marcos Rodríguez, la exposición “da una idea de cómo los mexicanos quieren a Cuba, cómo esta familia, Vanegas Arroyo, modesta económicamente, acogió a todos los expedicionarios con un cariño tan grande”.
“Esto es, además de un homenaje a Fidel en su centenario el año próximo, un homenaje sobre todo a los Vanegas, que desde los más remotos tiempos, estuvieron al lado de Cuba”, expresó.

