Acoge Santiago de Cuba desde este viernes Festival Internacional de Documentales

Acoge Santiago de Cuba desde este viernes Festival Internacional de Documentales

La vigésima edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, comienza este viernes en Santiago de Cuba, luego de dos años de pausa por las restricciones impuestas por la Covid-19.

El evento, extendido hasta el próximo ocho de marzo, estará dedicado al documental independiente de Estados Unidos, además, reverenciará el aniversario 30 de la creación de la Televisión Serrana y el 45 de la fundación del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Teresita Herrera, coordinadora general del encuentro, refirió a la prensa que se inscribieron al concurso 138 obras de 31 países, de las cuales fueron seleccionadas 17 para la competencia, y resultan, en su mayoría, un reflejo de la realización audiovisual contemporánea, mediante la variedad de lenguajes y estilos.

La muestra seleccionada para la programación cinematográfica aborda temáticas relacionadas con la música y sus creadores, el ámbito familiar, la comunidad Lgbtiq+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, intersexual y queer) y las vivencias durante la etapa pandémica, entre otros asuntos, afirmó.

Según dijo, directores, realizadores, productores y aficionados también debatirán sobre el arte del documental, la influencia de la música cubana en la latina de New York, el activismo feminista en la nación y la impronta martiana en el quehacer de Álvarez, uno de los más grandes creadores de este tipo de cine.

Destacó, en esta ocasión, entre las actividades de la agenda las presentaciones en comunidades y centros estudiantiles y el reconocimiento a personalidades e instituciones con una labor relevante para el evento.

Momento especial, subrayó, será la exhibición del documental Soberanía, de Alejandro Gil, en los Laboratorios Farmacéuticos Oriente, como digno homenaje a los héroes anónimos que participaron en el desarrollo de las vacunas cubanas para detener la expansión de la Covid-19.

Por su parte, Lázara Herrera, presidenta del comité organizador, manifestó el esfuerzo emprendido, con el objetivo de concretar la realización del «Santiago Álvarez «, a pesar de la actual situación económica por la que atraviesa el país.

Los cines Rialto, Turquino y Caney, la Universidad de Oriente, el Museo de la Imagen Bernabé Muñiz Guibernau y la Galería Oriente devienen espacio de las actividades.

Organizado por la Oficina Santiago Álvarez, el Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficas y el Ministerio de Cultura, el Festival concibe el documental como arma de lucha de los pueblos.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia