Estrenos del Ballet Nacional de Cuba

Estrenos del Ballet Nacional de Cuba

El Ballet Nacional de Cuba regresará a la sala Avellaneda del Teatro Nacional, con funciones los días 17, 18, 19, 23, 24, 25 y 26 próximos y el estreno de Otra bella cubana, de  Susana Pous, con música de M Alfonso y diseños de Guido Galli.

La obra, compuesta para solistas y cuerpo de baile, narra una historia desde el punto de vista femenino, con inspiradores elementos autobiográficos de una coreógrafa española que ha desarrollado una importante carrera como artista de la danza en el mayor archipiélago de la Antillas, y que se considera cubana.

En esta ocasión, la compañía interpretará por primera vez Ballet 101, obra del canadiense Eric Gauthier sobre una banda sonora de Jens-Peter Abele.  Se trata de un gracioso «curso acelerado de ballet», que partiendo de las cinco posiciones básicas, extiende las posibilidades expresivas del bailarín con referencias a ballets de repertorio y alude a formas características empleadas por famosos coreógrafos.  En el primer tiempo se muestran las posiciones; en el segundo, estas se combinan al azar para crear una sorpresiva coreografía.

El programa comprenderá también una pieza del brasileño Ricardo Amarante, titulada A fuego lento.  Este ballet expone cómo crecen los primeros sentimientos de amor y deseo en una persona, como un fuego que quema desde dentro.  Cada escena muestra un grado de intensidad emocional, sobre la sensual música de Lalo Schifrin, Astor Piazzolla, Carlos Gardel y S. Kosugi, destaca la nota del Ballet Nacional de Cuba, Patrimonio Cultural de la Nación.

También de Ricardo Amarante se repondrá Love, Fear, Loss, con música de Édith Piaf, Marguerite Monnot, Jacques Brel y Charles Dumont.  Esta creación es inspirada en la vida de la gran cantante francesa Édith Piaf, y en sus antológicas interpretaciones de obras que, de alguna manera, son fiel reflejo de su trágica vida amorosa.

Sucesivamente, mediante cada pas de deux, la obra lleva al público a una experiencia de relación de pareja, en las que sobre la diversa complejidad habitual, se superponen, en cada caso, los sentimientos de amor, miedo y pérdida.

En estas funciones se podrá apreciar además, una de las obras más exitosas entre las recientes interpretaciones de la compañía: Concierto DSCH, coreografía de Alexei Ratmansky, con música de Dmitri Shostakovich. 

Fotos: Ingo Meyer.

Este ballet fue inspirado por la música del gran compositor -las iniciales del título hacen alusión a su nombre y apellido-, en sugerencias y emociones que provocaron en el coreógrafo esta partitura que, según sus propias palabras, es un fiel reflejo del optimismo, la alegría e idealismo de una generación.  Para un coreógrafo, el concierto es un estimulante reto por el contraste entre los diversos ánimos que evocan el carácter marcial del primer movimiento, el melancólico lirismo del segundo y la perturbadora vivacidad del tercero.

Las entradas estarán a la venta desde el siete de marzo, de martes a domingo, de 1: 00 pm a 6: 00 pm en la taquilla del Teatro Nacional.

Alicia Soto Smith