Proyecto inclusivo mostrará sus resultados en exposición de obras

Resultados de los talleres de arte del proyecto Cultura entre las manos serán mostrados en una exposición con obras de estudiantes de la Escuela para niños sordos e hipoacúsicos René Vilches Rojas, del municipio del Cerro; y de los centros educacionales Camilo Cienfuegos, José Martí y Simón Rodríguez, de La Habana Vieja; así como otros interesados.
En información recibida en Radio Enciclopedia, la Máster en Comunicación y defectóloga Yalena Gispert de la Osa, gestora de esa noble iniciativa, se conoció que el 10 de abril en la sede del proyecto, ubicada en el edificio Narciso López, muy próximo al Templete, el público podrá apreciar trabajos realizados en cerámica, dibujo, pintura y arte textil.
Cultura entre las manos. Seña, interculturalidad y desarrollo cumplirá 15 años de creado el 16 de noviembre, y está adscripto a la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana. Consiste en una práctica de comunicación para el desarrollo que facilita el ejercicio de inclusión en el ámbito cultural-patrimonial de la añeja villa.
Dedicado a la comunidad sorda de la capital, sus familiares y amigos, se distingue por la interrelación de ese segmento poblacional, inscrito en el respeto a la pluralidad cultural y el reconocimiento de esas personas y su lengua.
Su preocupación por preservar, proteger y fomentar el conocimiento del patrimonio propio de ese grupo humano; la Lengua de Señas Cubana (LSC) se une a la promoción y difusión del patrimonio habanero y nacional a través de encuentros sistemáticos, talleres variados, elaboración de audiovisuales con la aplicación de la LSC y el sistema de Closed Caption (CC) o subtitulaje, recorridos guiados con intérprete a la LSC, conferencias y conversatorios.