Estrenan documentales en homenaje al aniversario 62 de la Victoria en Playa Girón

Renacer de las esperanzas y Dos almas y una obra fueron los documentales estrenados este 18 de abril, en el salón principal de la Casa del Alba Cultural de La Habana, dedicados al aniversario 62 de la victoria en Playa Girón.
La presentación contó con la presencia de los reconocidos escritores cubanos Adys Capull y Froilán González, junto con Juan Javier Zárate, encargado de negocios de la Embajada de Bolivia en Cuba.
Renacer de las esperanzas es una producción cubano-boliviana de AUCA Producciones, con la realización de Leandro y Liván González, y exhibe la solidaridad del pueblo de Bolivia ante la invasión de Playa Girón. En el material se referencia el papel de movimientos sociales y las acciones de protesta, así como el impacto de la victoria en el continente.

En Dos almas y una obra, de Boris Atienza, se aborda la vida y obra de Adys y Froilán, dos miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), que obtuvieron el Premio de la Crítica, concedido por el Instituto Cubano del Libro (ICL) y la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).
El material ofrece un recorrido por sucesos claves en su trayectoria, en particular los relacionados con sus trabajos sobre Ernesto Che Guevara, y refleja la participación de ambos autores en acontecimientos históricos de la Revolución cubana.
“Yo le doy gracias a la vida, porque he podido ver este comienzo de una América grande, poderosa desde el punto de vista económico, para poder ayudar a sus pueblos. Gracias a Girón y gracias a los que han caído. Son tantos que no podemos dejar de seguir luchando”, expresó Adys Capull.
Por su parte, Juan Javier Zárate comentó las perspectivas y propuestas fundamentales del modelo boliviano de desarrollo, basadas en la armonía con la naturaleza, el respeto a la vida y la búsqueda del equilibrio en las relaciones humanas.
El diplomático les entregó a Adys y Froilán el libro La geapolítica del Vivir Bien, del vicepresidente boliviano David Choquehuanca, y explicó cómo el contenido del volumen ofrece propuestas para frenar el deterioro del medio ambiente y consolidar las relaciones entre los pueblos a través de una alternativa civilizatoria novedosa.