Para recordar a La señora de los cuentos

Para recordar a La señora de los cuentos

La III Jornada Haydée Arteaga, figura cimera de la narración oral en Cuba y en Latinoamérica, tendrá lugar del 27 al 29 de abril, en la Casa de la Obra Pía, en La Habana Vieja, a propósito del aniversario 108 de su natalicio.

En esta edición, el evento se realizará de conjunto con la sección de Narración Oral de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba -UNEAC-, y será una oportunidad para intercambiar con alumnos, amigos, familiares  y colegas de notable escritora, quien tuvo una vida fecunda al servicio de la cultura cubana y de esta región como narradora, educadora, comunicadora y artista.  

El programa de este jueves abarcará La tertulia con Haydée, con la participación de los grupos Para contarte mejor y Palabras andantes, del Centro de Teatro de La Habana; el viernes desde el escenario virtual podrá disfrutarse de La señora de los cuentos Cuba-México, a cargo de la mexicana Vivianne Thirion; y el sábado será la Contada infantil Haydée y los niños, con Dayana Deulofeu acompañada por el grupo Integración y el proyecto danzario Pie de ángeles.

El encuentro de la jornada sabatina toma su nombre del Grupo Artístico Cultural Infantil creado por la declamadora homenajeada, en septiembre de 1980, a petición del Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler.  Según la emisora Habana Radio, Haydée consideró esa iniciativa como la continuidad o prolongación de la experiencia de sus Charlas culturales infantiles, realizadas durante los años 30 y 40 del siglo anterior, en zonas marginales, casas de vecindad, solares, entre otros sitios.

Haydée y los niños desarrolló actividades para ellos en el Centro Histórico habanero y se inició con la coordinación y el apoyo de Margarita Suárez, al frente del  Museo de Arte Colonial, hasta que en la década de los 80 se estableció oficialmente en la Casa de la Obra Pía.  En una de sus narraciones se refirió a Leal como una persona que prendió al cuento sus primeras alas, le hizo un nido: la Casa de la Obra Pía, donde el sueño ha creado su sede.

La relación de los más pequeños con La señora de los cuentos se puede resumir en una frase hallada en escritos de Haydée, por la MsC. Marbelys Giraudy Gómez, directora de ese inmueble: Los niños poseen la llave de un mundo mágico, con la que nos permiten a los contadores de historia tejer relatos maravillosos.

En su perseverante quehacer, La señora de los cuentos trabajó durante muchos años en los predios de la Oficina del Historiador de La Habana, con destacada presencia en los museos, en la comunidad; y el apoyo en todo momento de Leal, quien en una ocasión la calificó como una institución en nuestras vidas, como esa maestra ambulante que lleva tras de sí, y los atrae mágicamente, a los niños en cualquier parte.

Alicia Soto Smith