A punto de llegar a depresión tropical que podrá afectar a Cuba. Comienza evacuación en Guantánamo

Al 80 por ciento se eleva este 3 de noviembre la probabilidad de formación de una depresión tropical, que se convertirá después en tormenta en su avance hacia el norte por el mar Caribe, la cual podría afectar a Cuba.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) en su aviso sobre este sistema, señala que el disturbio AL97 de la actual temporada ciclónica del Atlántico y el Caribe presenta lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas en asociación con una amplia área de baja presión sobre el suroeste del mar Caribe.
Alerta la institución que se espera un desarrollo gradual de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical dentro de los próximos días mientras se mueve de norte a noroeste sobre el centro y oeste de ese mar.
Advierte el CNH que, independientemente del desarrollo, es posible que haya lluvias localmente fuertes sobre partes de las áreas terrestres adyacentes del oeste del Caribe, incluidas Jamaica, La Española y Cuba.
Para los interesados en el oeste del mar Caribe, se debe monitorear el progreso de este sistema, ya que podrían requerirse alertas o avisos de tormenta tropical más tarde hoy o esta noche para partes del área.
La actual temporada ciclónica, que comenzó el primero de junio y culmina de manera oficial el 30 de noviembre, se torna enérgica en sus últimos días.
Meteorólogos alertaron hace solo unos días que este mes de fin de ciclo podría ser muy activo, algo inusual para el cierre de periodo, pues las condiciones atmosféricas como la baja cizalladura del viento y las altas temperaturas (de récord últimamente) del océano, son ideales para el desarrollo de sistemas de bajas presiones que pueden convertirse en huracanes.
Esto está asociado a la Oscilación de Madden-Julian (OMJ), una onda atmosférica que se genera en los trópicos y que viaja alrededor del mundo durante un período de 30 a 60 días.
En noviembre podría ocurrir, entre otros fenómenos, un fuerte pulso de la OMJ que se encuentra actualmente sobre el Pacífico occidental probablemente se propagará hacia el Caribe y el Atlántico en unos días, alertaron.
Según estadísticas hasta la fecha, luego de cinco meses de la temporada ciclónica, 10 de las tormentas formadas se convirtieron en huracanes, de los cuales cuatro se intensificaron hasta convertirse en huracanes mayores.

Comienza evacuación ante fuertes lluvias en Guantánamo
Alrededor de 66 mil personas se evacuarán por diferentes vías en siete municipios de esta oriental provincia, ante las inminentes lluvias como resultado de una vaguada sobre el océano Atlántico, se informó hoy aquí.
Frente a tal escenario, el Consejo de Defensa Provincial orientó adoptar todas las medidas en los municipios afectados recientemente por el huracán Óscar, y a residentes en zonas de riesgo de inundación de Yateras, Manuel Tames y Guantánamo.
Instó a proteger los recursos humanos y materiales ante los ya constantes chubascos, las lluvias y tormentas eléctricas que se aproximan al extremo oriental de Cuba, informó el diario Venceremos, de esta provincia.
Es prioritario avisar a la población a través de altoparlantes y casa a casa, además de definir y acondicionar los centros de evacuación en cada municipio, especialmente los afectados en el este.
Asimismo, atender prioritariamente grupos vulnerables como los niños, embarazadas y ancianos, se decidió evacuar a parte de los habitantes hacia la cabecera provincial en instituciones educativas y otros centros habilitados para este fin.
Las autoridades informaron que la población se refugiará igualmente en casas de familiares, siempre que sean seguras y estén libres de riesgo.
Sitios como la cabecera municipal de San Antonio del Sur se evacuarán en su totalidad, precisó a la televisión local Yoannis Ortiz, presidente del Consejo Municipal de Defensa de ese territorio.
Fuente: Prensa Latina