Acoge galería Villa Manuela exposición fotográfica de Humberto Mayol

El artista cubano Humberto Mayol inauguró su exposición fotográfica personal El tiempo en la mirada, en la galería Villa Manuela de la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en La Habana.
Para curar esta muestra escogimos del amplio conjunto de obras que el autor tiene y partimos de la foto que está como elemento principal, que habla de la memoria; esta es una muestra que responde a su título, explicó la artista plástica Lesbia Vent Dumois, curadora de la exposición.
Una veintena de imágenes componen esta muestra, todas en blanco y negro, cuyos años comprenden el período 1980-1990; el lente de Humberto Mayol refleja aspectos religiosos y de la cotidianidad cubana.
Lesbia Vent Dumois añadió que si bien el título menciona al tiempo, también responde a la memoria y a las diferentes maneras en que se puede expresar ese público, porque se trata de una muestra dedicada al pueblo cubano.
La artista señaló además que el objetivo fundamental del autor es captar momentos y acciones de las personas, reflejando su tiempo en la fotografía.
Ha sido el fotoperiodismo y la edición el camino transitado por Mayol; él afirma que su trabajo es muy documental y que tiene mucho que ver con sus propias raíces al estar muy vinculado al tema de las gentes, apunta Dumois en el catálogo que recoge los detalles de la exposición.
El tiempo en la mirada responde al conjunto de exposiciones mensuales dedicadas a miembros de la Uneac que organiza la galería Villa Manuela, donde se mantendrá durante todo el mes de septiembre.
Humberto Mayol es un fotorreportero cubano, fundador del periódico Tribuna de La Habana en 1980; trabajó en la revista Bohemia y en otros medios de comunicación nacionales e internacionales.
Su obra personal gira en torno a la cotidianidad, con un sentido antropológico y de memoria visual.
Con participación en más de 80 exposiciones, personales y colectivas, su obra se encuentra en colecciones de Cuba, Estados Unidos, Europa, China, Japón y América Latina.
Fuente: Prensa Latina